Política

240 Proyectos Aprobados en el Año Legislativo 2024-2025: Diputados Subrayan el Avance en Seguridad

La sesión legislativa cerró el año nuevo este miércoles, marcando el final de un ciclo importante en el trabajo del Congreso. Estamos entrando en la etapa final de tu trabajo, con la fecha límite establecida para el 30 de abril de 2026, cuando las medidas que se han estado implementando concluirán con la elección de nuevos legisladores en febrero del año próximo.

Durante su período, la tercera autoridad legislativa, correspondiente al período 2022-2026, ha enfrentado numerosas disputas, ataques y desacuerdos con el presidente Rodrigo Chaves. Esta relación tensa ha generado una serie de conflictos, particularmente entre Chaves y Rodrigo Arias, lo que ha resultado en un conflicto que ha impactado negativamente en el trabajo productivo del legislativo, ya que ha sido frecuente que el proceso legislativo se vea frenado por la oposición y las decisiones del mandatario.

A pesar de los desafíos, el presidente de la Asamblea Legislativa ha señalado que, en el transcurso de este tercer año, se han aprobado un total de 240 billletes, lo que lo convierte en «el segundo más productivo de la historia». Estos números son un reflejo del compromiso y esfuerzo de los legisladores. “Me siento satisfecho con el compromiso mostrado por todos en el ámbito legislativo. Tengo la esperanza de que este mismo espíritu de diálogo y trabajo en conjunto continuará generando leyes que respondan a las necesidades del país», mencionó el líder legislativo Rodrigo Arias.

Los parlamentarios han destacado esfuerzos de seguridad como uno de los temas más relevantes del año. Se logró la aprobación de casi 40 sugerencias relacionadas con la seguridad, lo que ha sido un avance significativo en este campo. “Este ha sido un año positivo para la asamblea legislativa. Hemos conseguido avanzar en suficientes proyectos, sobre todo en reuniones ordinarias”, afirmó Oscar Izquierdo, jefe del Partido de la Libertad Nacional.

De acuerdo con el recuento presentado por el presidente de la asamblea, de las 240 tareas aprobadas, un notable 199 se llevaron a cabo en dos períodos de reuniones ordinarias, mientras que en dos períodos extraordinarios, donde la agenda es definida por el poder ejecutivo, se aceptaron 41 sugerencias adicionales.

Siga más: Extracto de costarricenses para drogas y terrorismo da otro paso hacia la aprobación

Lo más importante: el crimen

Se han alcanzado un consenso considerable sobre las doce iniciativas y violaciones propuestas, reafirmando la necesidad de ofrecer a las autoridades un conjunto de herramientas efectivas para combatir el crimen. Las diversas propuestas de seguridad que figuraron en las discusiones se integraron en el conjunto de medidas que fueron aprobadas.

“Hemos logrado promover un ambiente de seguridad; de 10 proyectos aprobados, 8 han sido significativos, lo que marca un hito importante. La vigilancia política también ha sido crucial, especialmente en un momento en que Costa Rica atraviesa desafíos complejos”, comentó un legislador de izquierda, calificando este año como uno de los más trascendentales a nivel legislativo.

Entre los logros más relevantes se encuentra la reforma constitucional que permite la extradición de costarricenses involucrados en el tráfico de drogas y del terrorismo. La iniciativa fue aprobada en las dos primeras discusiones legislativas. Sin embargo, para que se materialice, se necesitan tres votos más, y el presidente Chaves ha destacado su importancia en su discurso, llamando a la reforma inusual.

“Desde el pasado, ha quedado claro que la seguridad constituye un problema clave como la extradición, más sanciones por el uso de armas prohibidas, así como sanciones por usar teléfonos móviles dentro de las prisiones”, subrayó un legislador de Cisneros en un evento público posterior.

Desde Pusco también se han resaltado las novedades legislativas que extienden las causales de delito de violación, además de las sanciones correspondientes por ataques ácidos a mujeres y delitos cometidos por funcionarios públicos que amenacen a los ciudadanos.

Siga más: Ingresar teléfonos móviles a la prisión será castigado con de 2 a 4 años de prisión

Los suplentes consideraron el año legislativo de productivo. (Archivo/Visor)

Más iniciativas

Entre otros proyectos destacados, figuraron los relacionados con el vuelo de bajo costo que planea reducir el costo de los boletos aéreos para América Central y la República Dominicana; sin embargo, el gobierno aún está trabajando en esta propuesta y no se ha llegado a una resolución definitiva.

Otra tarea clave fue la que permite a los trabajadores independientes aumentar el mínimo exento del impuesto sobre la renta, una iniciativa apoyada por el Frente Amplio. Esta normativa establece que los trabajadores independientes comenzarán a pagar impuestos sobre ganancias que superen ¢ 500,000 por mes, en lugar de los ¢ 300,000 previamente establecidos.

El diputado Cisneros, del partido gobernante, afirmó que a partir del 1 de mayo, el país deberá dar una aprobación importante para el bienestar general. “Lo más significativo está por venir este año, donde tenemos la oportunidad de implementar días flexibles y una mejor coordinación eléctrica,” confió en tres proyectos que espera sean fructíferos y exitosos.

También se mencionó una iniciativa relacionada con la creación de un paraguas para la jubilación, asegurando que se paguen montos superiores a ¢ 1.7 millones mensuales para facilitar un retiro digno para los ciudadanos.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.