Rodrigo Arias sobre el ejecutivo: siempre estaré abierto al diálogo
San José, 1 de mayo (Elmundo.cr) – el Presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias se expresó de manera enfática al afirmar que «si dos personas quieren comunicarse, pueden hacerlo». Esta afirmación resalta la importancia de la comunicación efectiva en el ámbito político, especialmente en tiempos en que la colaboración y el entendimiento entre diferentes ramas del gobierno son cruciales para el progreso del país.
Las declaraciones de Arias se contextualizan en relación con la propuesta hecha por el diputado oficialista ad Acuña, quien sugiere que el presidente de la república, Rodrigo Chaves, debería Nombrar un ministro de la presidencia. Esta propuesta ha creado un punto de discusión relevante dentro del Congreso, subrayando la necesidad de una estructura organizativa eficiente dentro del gobierno.
El presidente del Congreso señaló que «dije repetidamente que yo, de mí, como presidente de la Asamblea Legislativa, Lo estaba y siempre estaré abierto al diálogo.” Esto pone de manifiesto su disposición a mantener líneas de comunicación abiertas no solo con el Presidente, sino con todos los miembros del poder ejecutivo. La idea de un diálogo continuo se presenta como un camino hacia una mayor cooperación entre las instituciones del Estado.
Arias agregó que «el diálogo es el arma más poderosa que necesitamos para corregir». Según su perspectiva, establecer un canal de comunicación honesto y directo es fundamental para abordar cualquier conflicto o desafío que pueda surgir. Estoy abierto a ese diálogo con alguien que llame al presidente o cualquier otro funcionario del poder ejecutivo”, enfatizó. Este tipo de apertura es esencial para fomentar un ambiente propicio para la resolución de problemas en conjunto.
En cuanto al rol del Ministro de la Presidencia, Arias opinó que «la denominación, cuando hablas del Ministro de la Presidencia, es un problema que parece ser la competencia del poder ejecutivo. No estoy conmigo ni con el Congreso; esa es responsabilidad del ejecutivo». Esto sugiere que la decisión sobre la selección de este ministro debería residir exclusivamente en el ámbito del poder ejecutivo, destacando la separación de poderes y la importancia de que cada rama del gobierno actúe dentro de sus propias responsabilidades.
Arias continuó su análisis señalando que «pueden nombrar al Ministro de la Presidencia, pueden recargar esa cartera en otro ministro, pueden recargarla aquí en la cabeza de Hernia, que depende de cómo quiere organizarse”. Este comentario refleja su reconocimiento de que la administración y organización del gabinete es una prerrogativa del Presidente, y que la Asamblea Legislativa no debería interferir en esos nombramientos. Es un recordatorio de la dinámica entre los poderes en juego, y la importancia de respetar los límites de cada uno.
Finalmente, Arias insistió en que «lo más importante es que si el presidente de la república está realmente interesado en mejorar la relación con el Congreso y sentarse con nosotros y Poner en una próxima mesa para manejar problemas de seguridad con el presidente de la corte; me parece que sería el mejor gesto que haya un interés real en resolver esta maravillosa plaga que vivimos con seguridad.» Esta declaración resalta no solo su deseo de colaboración, sino también su preocupación por cuestiones de seguridad que afectan a la población, lo que subraya la necesidad de alianza entre el Congreso y la Presidencia.
Yamileth Angulo
El mundo CR