




En la actualidad, pocas personas en Costa Rica son reconocidas de la misma manera que Rodrigo Arias Sánchez, un nombre que resuena en la tradición política del país.
Abogado de formación, emprendedor y destacado miembro del Partido Nacional de Liberación (PLN), Arias ha sido una figura fundamental en la vida pública de Costa Rica durante más de cinco décadas. El 1 de mayo de 2025, fue nombrado por cuarta vez consecutiva como presidente de la Asamblea Legislativa, reafirmando su influencia en la política nacional.
Nacido en Heredia el 26 de julio de 1946, Rodrigo Arias proviene de una familia con una larga trayectoria política. Su hermano mayor, Oscar Arias Sánchez, ha sido presidente de la República en dos ocasiones (1986-1990 y 2006-2010) y recibió el Premio Nobel de Paz en 1987. La vocación política no solo se limita a Oscar; su padre y su abuelo también jugaron roles significativos en la historia del país.
Su padre, Juan Rafael Arias Trejos, fue un abogado destacado que sirvió como diputado nacional. Por su parte, su abuelo, Juan Rafael Arias Bonilla, ocupó cargos importantes en la provincia, así como la presidencia de la Asamblea entre 1936 y 1938. También destacó como Secretario de Estado en la administración de Alfredo González Flores y Cleto González Víquez, además de ser un miembro activo en la Asamblea Nacional desde 1949.
Rodrigo Arias completó su formación académica como abogado en la Universidad de Costa Rica y realizó una maestría en derecho comercial en la Universidad de Pensilvania, en Estados Unidos.
Político
Rodrigo Arias inició su carrera política como concejal local en Heredia en 1974, y rápidamente ascendió a la presidencia del gobierno local. A lo largo de su trayectoria, ha ocupado los cargos de diputado, presidente de la Asamblea Legislativa y Ministro de la Oficina del Presidente durante las administraciones de su hermano Oscar Arias.
Su gestión en la esfera política lo ha caracterizado como un líder pragmático y efectivo, capaz de interconectar las dinámicas entre el poder ejecutivo y el legislativo. Fue fundamental en la aprobación de leyes trascendentales, incluyendo la implementación de CAFTA, que marcó un hito en las políticas comerciales del país.
«Rodrigo es un hombre integral, terco y disciplinado. No puedo imaginar haber gobernado sin su presencia, ya que tiene la virtud de interpretar la realidad de la sociedad de manera profunda, sin basarse en imaginación o ideología», ha declarado su hermano, Oscar Arias.
En esta imagen, tomada en julio de 2009, aparece el presidente Oscar Arias, junto a Bruno Stagno, Secretario de Estado; el Ministro de Presidente Rodrigo Arias, y Viviana Marten, Ministra de Justicia, durante una reunión abordando soluciones a problemas nacionales. (Foto de la Oficina Presencial de Costa Rica / AFP)
«Este es un hombre muy inteligente, con un conocimiento profundo no solo de la ley, sino también de la experiencia política que ha acumulado a lo largo de su carrera, especialmente durante sus dos mandatos como Ministro de la Oficina del Presidente en el gobierno de Oscar Arias. Es alguien que sabe dar y recibir, forjando acuerdos», comentó Gloria Navas, la CEO adjunta independiente que lo acompañó durante su tiempo en la Junta Legislativa.
«Arias es un político tradicional que, sin embargo, no siempre dice la verdad de frente, lo que puede generar desconfianza.»
Pese a su considerable influencia política, Rodrigo Arias nunca se postuló para la presidencia, a pesar de que su nombre circuló frecuentemente como un candidato natural, representando un linaje familiar ligado a la política que despertó tanto admiración como desprecio.
Tras la finalización del mandato presidencial de su hermano Oscar, se planteaba su candidatura como sucesor, pero el 3 de enero de 2013, Arias sorprendió al anunciar que se retiraba de las aspiraciones presidenciales dentro del PLN, un movimiento que los analistas catalogaron como un «terremoto político» que alteró el paisaje electoral previo a las elecciones de febrero de 2014.
En su declaración, se refirió a ataques virales dirigidos hacia su persona y su reputación, indicando que el ambiente político se volvió insostenible..
A pesar de los obstáculos, la figura de los Arias continuó pesando en la política nacional, aunque más como astutos negociadores que como líderes en un cargo público de mayor rango.
El 8 de mayo de 2022, Rodrigo Arias Sánchez asistió a la inauguración de Rodrigo Chaves Robles como presidente. (Foto de Ezequiel Becerra / AFP)
Volver a Moras cuesta
En las elecciones de 2022, Arias asumió la presidencia de los diputados del Partido Nacional de Liberación. Este hecho surgió tras una confrontación entre «Los Arias» y José María Figueres, antiguo presidente de Costa Rica (1994-1998) y heredero de una destacada familia política.
Así, Arias llegó a Cuesta de Moras, liderando una clase amplia pero enfrentando un parlamento muy polarizado y opuesto a sus intereses.
No es la primera vez que ocupó un cargo como CEO adjunto; en 1986, estuvo solo ocho días, del 1 al 8 de mayo, debido a un nombramiento que dejó para aceptar la dirección de la oficina presidencial.
El 1 de mayo de 2022, Arias asumió la presidencia legislativa inaugurando un hecho histórico: por primera vez en 52 años, el partido en el poder no dominaba en el Parlamento durante el primer año de su mandato. Este fenómeno solo había ocurrido una vez anteriormente en la historia de la Segunda República, bajo la administración de José Joaquín Trejos Fernández.
Arias fue electo presidente del Parlamento con el respaldo de 50 votos de 57 posibles, superando a Rocío Alfo Molina del Frente Amplio, quien solo obtuvo siete votos. Este respaldo resalta su experiencia política y su capacidad de negociación.
Un año después, fue nuevamente elegido presidente, ocupando el puesto en el periodo comprendido entre el 1 de mayo de 2023 y el 30 de abril de 2024, marcando una etapa histórica al ser las primeras elecciones en el registro legislativo que se realizaron con voto público, tras una reforma normativa que llevaba 13 años sin aplicarse.
Para el año 2024, Rodrigo Arias enfrenta problemas de salud. (Archivo/la foto del observador)
Años ácidos pero dulces
La historia se repitió el 1 de mayo de 2024, pero con un contexto notablemente más complejo, llena de momentos tanto dulces como amargos para el destacado político de Heredia.
El actual periodo legislativo se ha marcado por tensiones entre Arias y Rodrigo Chaves Rodríguez, así como por conflictos en la clase pública, situaciones agravadas debido a problemas de salud que ha enfrentado.
Las discrepancias entre ambos han evolucionado de lo político a lo personal. Chaves ha criticado abiertamente a Arias, acusándolo de actuar en contra de la «conciencia nacional» y apuntando a su responsabilidad en las tensiones legislativas.. Estas declaraciones han sido vistas como ofensivas y carentes de respeto por varios miembros de la legislatura que han respaldado a Arias.
Arias, por su parte, ha respondido defendiendo los derechos institucionales y advirtiendo sobre la necesidad de preservar la democracia en el país. Esta relación tensa ha alcanzado niveles en los que Chaves ha rehusado nombrar a su Ministro de la Oficina Presidencial mientras Arias continúe liderando el Parlamento, una situación que varios legisladores han calificado como «extorsión» e «intervención en poderes del Estado».
A lo largo de sus primeros años, parecía que Chaves y Arias estaban cimentando una relación cordial, compartiendo almuerzos y colaboraciones, pero esas interacciones se han enfriado con el tiempo.
La ruptura se tornó evidente después del 14 de mayo de 2024, cuando Rodrigo Arias afirmó en el programa «Mala Compañías» que Chaves había solicitado «intercambios» con partidos políticos a cambio de apoyos legislativos, lo que complicó aún más las relaciones.
Esta controversia generó múltiples acusaciones de falta de respeto hacia los acuerdos y el funcionamiento diario de la Asamblea Legislativa, intensificando el ambiente de tensión que ya existía.
Chaves, incluso, amenazó con negarse a nombrar al Ministro de la Oficina Presidencial si Arias continuaba en su posición, lo que elevaría aún más el nivel de inestabilidad política.
En agosto de 2024, Rodrigo Arias, en esta imagen, acompañado por la CEO adjunta, Paulina Ramírez, participó en una manifestación educativa. (Foto: ojo para el ojo)
A pesar de sus dificultades de salud que lo han mantenido alejado del parlamento, el 21 de junio de 2024, fue ingresado a un hospital privado en San José tras ser evaluado con síntomas de neumonía, que más tarde se confirmaron como una fuerte gripe.
Originalmente, se había informado que su ausencia sería de dos semanas, pero finalmente se extendió hasta el 15 de julio.
Dos meses después de su primera hospitalización, el 9 de septiembre de 2024, Arias fue internado nuevamente durante cinco días debido a un cuadro más severo de neumonía causada por bacterias.. Esta segunda experiencia en el hospital fue más complicada y prolongada que la anterior.
Durante su recuperación, que se extendió por varias semanas en su hogar tras su salida del hospital, comenzó a planear su regreso a la vida legislativa, programándolo para finales de octubre, después de una prolongada ausencia de casi dos meses debido a problemas de salud.
Durante su tiempo como subdirector y presidente de la Asamblea, tuvo que considerar la posibilidad de una candidatura presidencial para 2026, pero dicha idea comenzó a desvanecerse gradualmente a medida que los eventos se desarrollaban.
Rodrigo Arias Sánchez con sus hijos cuando eran pequeños, Rodrigo y Maria Andrea Arias Grillo. (Foto tomada de FB Rodrigo Arias)
Político en ese momento
Además de su carrera política, Arias es un empresario importante en el ámbito costarricense. Preside el Grupo La Lillyana, dedicado al desarrollo del café y urbanismo, y dirige una de las principales compañías azucareras del país, Ingenio Taboga S.A., una empresa familiar que ahora se dedica también al cultivo de cáñamo industrial y es uno de los mayores exportadores de azúcar en Costa Rica.
Asimismo, fue el primer presidente de la Bolsa de Valores de Costa Rica y de la Cámara Nacional de Azúcar, lo que demuestra su impacto significativo en los sectores productivos y financieros del país.
Rodrigo Arias también ha asumido el liderazgo de la Fundación Arias para la Paz y ha sido profesor universitario, transmitiendo sus conocimientos a las nuevas generaciones.
Es padre de Rodrigo y María Andrea Arias Grillo.
La información fue elaborada por los periodistas Berlioth Herrera, Paula Ruiz y Hermes Solano.