Economía

En FitCuba 2025, explora las aldeas y descubre Cuba con Amistura

La Habana, 3. Maja (Latin Press) ha revelado su dedicación hacia el establecimiento de la solidaridad y la mejora del turismo. Este compromiso se ha manifestado a través de la compañía Amistur Cuba, que tiene como objetivo primordial fomentar la conexión con el pueblo cubano actual, en colaboración con las principales agencias de viajes que se especializan en viajes sociales. Este enfoque fue destacado en el evento FitCub 2025, donde se presentaron diversas propuestas y estrategias para enriquecer el turismo en la isla.

Amistur, con una sólida especialización en programas sociopolíticos, logró consolidar más de 60 reuniones comerciales durante un periodo de tres días en la Feria Internacional de Turismo. En estos encuentros, participaron 35 clientes tanto actuales como potenciales, con el fin de explorar nuevas oportunidades comerciales que puedan beneficiar a todas las partes implicadas.

Durante este tiempo, la agencia no solo se enfocó en sus clientes, sino que también se aseguró de distribuir recursos a proveedores de servicios turísticos, quienes ofrecen productos innovadores y diversos que pueden ser incorporados a la oferta especializada de la agencia. De esta manera, se busca enriquecer la experiencia turística en Cuba.

Como líder en la creación de vínculos entre comunidades, Amistur ha promovido el concepto de «Pueblo al Puente Pueblo», que se basa en el intercambio cultural y social. Este enfoque ha resultado en la firma de cuatro nuevos contratos con clientes y en la renovación de siete acuerdos existentes para la próxima temporada de turismo, asegurando así el crecimiento y la sostenibilidad de su modelo de negocio.

Además, la agencia ha consolidado dos nuevos acuerdos de cooperación y ha lanzado un proceso de empleo con 13 operadores turísticos que, aunque ya estaban promocionando el destino Kube, no habían tenido la oportunidad de conocer a fondo el portafolio de productos de Amistur.

Entre los operadores que están haciendo hincapié en esto se encuentran aquellos que, durante FitCub, establecieron futuras colaboraciones con Amistur Cuba. Países como Vietnam, China, Perú, México, Venezuela, España y la República Dominicana son algunas de las naciones que se están sumando a esta dinámica.

En el marco de FitCub 2025, Amistur Cuba presentó su innovadora «campaña de viaje, revela y se conecta», una iniciativa diseñada para celebrar en enero de 2026 el 30. Aniversario de la agencia. El principal objetivo de esta campaña es facilitar las visitas de grupos de solidaridad hacia la isla del Caribe y resaltar la importancia de las conexiones interculturales.

Utilizando el lema «Viajar, Descubrir y Conectar, 30 años para abrazar la amistad», la campaña no solo marcará el hito de las tres décadas de existencia de la compañía, sino que también abarcará objetivos fundamentales como ofrecer experiencias turísticas auténticas. Esto invitará a los viajeros a explorar la belleza cultural de Cuba, involucrándose con su rica historia y descubriendo nuevos horizontes.

Un aspecto novedoso que se introduce en esta campaña es la celebración del 30. aniversario de la ruta de viaje mediante dos opciones: Caminos del Oeste y Caminos del Este. La ruta occidental comienza en La Habana, incluyendo visitas al Centro Fidel Castro, recorridos por la Habana Vieja y la participación en el Proyecto La Collenita.

Además, se contempla una excursión por Pinar del Río y Soroa, donde se destacan la historia en el Museo de Los Malagones, intercambios con comunidades rurales y visitas a la Orchidaria de Soroa. Los turistas también tendrán la oportunidad de aventurarse a la Ciénaga de Zapata en Matanzas, donde se sumergirán en la historia de la Playa Girón y visitarán una granja de cocodrilos.

La travesía incluirá Cienfuegos y Villa Clara, con un recorrido en el Jardín Botánico, el Mausoleo del Che y el tren blindado, y culminará en La Habana, donde se organizará una cena especial y una caminata nocturna.

Paralelamente, la ruta oriental llevará a los visitantes a través de los cimientos de la historia revolucionaria y la rica cultura del este de Cuba. En Villa Clara – Santiago de Cuba, los turistas podrán visitar el Mausoleo del Che, el Cuartel Moncada y disfrutar de actividades nocturnas en La Tovaria.

En el trayecto de Guantánamo a Baracoa, se ofrecerán senderos naturales, experiencias comunitarias en vecindarios locales y una expedición al río Duaba. Al llegar a Santiago de Cuba, los exploradores visitarán el cementerio de Santa Ifigenia y el Castillo de San Pedro de la Roca, finalizando su experiencia con una noche cultural en París.

El director general de Amistur, Alfredo Mateo, comentó: «El objetivo de nuestra empresa es mostrar a Cuba más allá de los destinos soleados y las playas; queremos que las personas vivan la labor y las realidades de nuestra gente». Resaltando la importancia de saber sobre la realidad del país a través de experiencias auténticas, Mateo explicó el compromiso de la agencia con el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), que fomenta la conexión solidaria y la comprensión mutua entre diferentes culturas alrededor del mundo.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.