CARACAS, 3. MAJA (Xinhua) – Un nuevo informe de las autoridades sanitarias de Venezuela revela que la mortalidad materna ha disminuido en un impresionante 22 por ciento durante los primeros cuatro meses de 2025. Esta cifra se compara favorablemente con el mismo periodo del año anterior, lo que representa un avance significativo en cuanto a la salud materna en el país. La vicepresidenta Delcy Rodríguez hizo este anuncio el sábado, subrayando la importancia de este descenso en la mortalidad materna en un contexto donde la salud ha sido uno de los aspectos más críticos en Venezuela en los últimos años.
Rodríguez atribuyó esta mejora notable a una serie de políticas públicas que se han implementado con un enfoque en la atención primaria, el monitoreo obstétrico efectivo y una mayor promoción de la salud a nivel comunitario. Durante su intervención en un canal de televisión estatal, la vicepresidenta destacó que este éxito ha sido el resultado de un esfuerzo coordinado entre equipos médicos, brigadas comunitarias y la infraestructura del sistema de salud pública.
Entre los elementos clave que han contribuido a esta reducción de la mortalidad materna se encuentra el fortalecimiento de los programas de control prenatal. Esto, combinado con el acceso gratuito a servicios de salud y el establecimiento de unidades móviles en áreas de difícil acceso, ha permitido a más mujeres recibir la atención necesaria durante el embarazo, lo que ha salvado numerosas vidas. Además, Rodríguez explicó que se han reforzado los protocolos obstétricos para emergencias, así como la capacitación especializada del personal médico implicado en este proceso.
Al mismo tiempo, la reunión de trabajo del gobierno ha permitido revisar y evaluar otras medidas ejecutivas que se están llevando a cabo en el país. En términos económicos, se han analizado los avances de 13 motores productivos, dirigidos a aprovechar sectores estratégicos como la agricultura, la energía, el turismo y la industria farmacéutica. El objetivo de estas iniciativas es estimular la producción nacional, incrementar el uso de moneda local y disminuir la dependencia de recursos externos.
En el ámbito educativo, se destaca la participación de más de dos millones de estudiantes en los XIX National School Sports Games, que se celebran entre marzo y abril. Estas actividades han sido destacadas por las autoridades como fundamentales para el desarrollo integral de la juventud, fomentando tanto la salud física como el trabajo en equipo entre los jóvenes participantes.
También se ha evaluado el plan nacional para mitigar el impacto de las lluvias, el cual incluye medidas estructurales y preventivas que van desde la mejora del drenaje hasta el refuerzo de áreas vulnerables y la activación de sistemas de alertas tempranas. El propósito de estas acciones es asegurar que el país esté preparado para responder de manera efectiva ante posibles emergencias derivadas de fenómenos climáticos extremos.
Finalmente, las autoridades han decidido extender el plan de ahorro nacional durante dos semanas más, el cual limita las horas de trabajo en el sector público. Esta medida es parte de las acciones implementadas para garantizar la estabilidad del sistema energético en uno de los períodos de mayor demanda del año.