San José, 5 de mayo (Elmundo.cr) – Presidente de la República, Rodrigo Chaves, recordó a los diversos poderes de la República que son fundamentales para la gente de Costa Rica, enfatizando la importancia de no solo reconocer, sino también de respetar esas instituciones.
Este lunes, ante la Asamblea Legislativa, el Presidente Chaves presentó el informe correspondiente a la lavadora 2024-2025, un documento clave que detalla los esfuerzos y los logros del gobierno en los últimos tiempos.
Durante su discurso, Chaves comentó que «es absurdo exigir respeto por los diferentes poderes de la República». Afirmó que el respeto no se impone, sino que se gana a través de «trabajo duro y con resultados que se pueden medir.» Resaltó que el respeto debe ser recíproco y que todos los poderes del estado deben trabajar para merecerlo. «Es por eso que considero que no es respetuoso que algunos poderes del estado no sean tratados con la dignidad que merecen; eso es muy irrespetuoso,» añadió. «Aquí, en esta sala, somos representantes de los poderes más altos y todos aquellos que los instauraron. Hablar de este tema es incómodo, pero necesario», reflexionó.
El presidente Chaves hizo hincapié en la importancia de la relación entre el gobierno y el pueblo, subrayando que «mientras el gobierno tiene un apoyo mayoritario sin precedentes, es doloroso para mí ver que las instituciones valoradas por el soberano se encuentran en una situación crítica. Precisamente esta reunión legislativa, así como los partidos políticos representados aquí y el poder judicial, están siendo cuestionados.» La realidad del descontento ciudadano no se puede ignorar, y Chaves enfatizó que «los ciudadanos han hablado claramente, como se evidenció en las manifestaciones del 18 de marzo.» Dirigiéndose a figuras como Rodrigo Arias, Orlando Aguirre, Marta Acosta, ausente hoy, y Carlos Díaz, expresó: «Sí, ustedes son presidentes de instituciones desacreditadas y, tristemente, rechazadas por la gente de esta patria. Ese es el legado de un país estéril que se ha visto incapaz de generar bienestar civil.”
Chaves continuó: «Lo que ustedes eligieron es lo que hoy enfrentamos. Este gobierno y mi maravilloso equipo de trabajo han luchado constantemente por implementar acciones que cambian vidas. Esto ha abierto nuevas puertas y ha elevado la calidad de vida de los costarricenses de maneras que antes parecían imposibles. Así lo indican las cifras de desempleo, pobreza, inflación, tipo de cambio, proyectos de infraestructura, inversión extranjera, reducción de la desigualdad y el crecimiento económico.» Su mensaje se centró en mostrar los avances integrales que la administración ha logrado.
El presidente también refutó a aquellos que intentan minimizar estos logros: «Algunos quieren seguir haciendo el tonto para negar nuestros resultados y no solo cuestionar nuestras cifras oficiales, sino que también ponen en tela de juicio los análisis de entidades globales de renombre, como la Premier League de los países más ricos, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Fondo Monetario Internacional y otras instituciones como Moody’s y Fitch Ratings. ¡Oh, no! Seguramente los analistas nacionales saben más que ellos.»
Rodrigo Chaves recordó cómo se les advirtió que el país iba a caer en un abismo, que su gobierno se desmoronaría debido a la crisis del COVID-19 y sus derivadas: «Pero aquí ruge un jaguar que no se rinde. Esta administración ha logrado lidiar con esos retos.» Añadió que «la economía de Costa Rica se ha convertido en un ejemplo a seguir en América Latina y en otras regiones del mundo. El desempleo está disminuyendo, la confianza en el gobierno está aumentando y las oportunidades siguen creciendo. Veamos cómo hemos sobrevivido a la tormenta. Aquí está la evidencia, cifra por cifra,” concluyó Chaves.