Nacionales

Chaves tiene miedo de terminar en la cárcel y las herramientas a la gente

San José, 6 de mayo (Elmundo.cr) – La Vicepresidente del Comisión de Investigación de CCSS, Andrea Álvarez, ha planteado varias preguntas que ponen en tela de juicio la conexión entre el ex presidente del Instituto de Desarrollo Cooperativo (Infocopoop), Freddy González, y el Presidente de la República, Rodrigo Chaves. Este interrogante se vuelve crucial en el contexto de las consecuencias que pueda tener esta Comisión, especialmente considerando las múltiples coincidencias que han emergido a lo largo de las investigaciones.

Álvarez articula sus inquietudes señalando que “las preguntas de nosotros se han canalizado en el que el enlace que usted, Don Freddy, tiene con el Presidente de la República, y es relevante para las consecuencias de esta Comisión, porque hay demasiadas coincidencias que no podemos dejar de lado.” Esta afirmación destaca la urgencia con la que se abordarán las interrelaciones políticas y la importancia de esclarecer situaciones que podrían tener repercusiones significativas.

Asimismo, Álvarez se refirió a un evento específico, el congreso del conacope, que se celebrará el 5 de julio. Ella hizo énfasis en el “apoyo unánime o mayoritario a la Ley Jaguar,” lo que le lleva a cuestionar en qué medida se ha beneficiado realmente al movimiento cooperativo. A pesar de su escepticismo, dejó claro que el movimiento tiene todo el derecho de expresar su apoyo, aunque la objetividad y la transparencia del proceso son cruciales. “Un día después, el premio se otorga a cooperativas en un contexto que parece arbitrario en varias formas,” agregó.

El diputado continuó argumentando que “todo lo que rodea el premio es extremadamente arbitrario.” Se refirió también a una conversación que tuvo con la Sra. Experier Dinner, donde le expresó su desacuerdo con el enfoque que se estaba dando a sus interacciones personales. “No me gustaría jugar tu vida privada y puedes celebrar el cumpleaños con quien quieras, pero me parece que intentas hacer que los ciudadanos crean que solo estaban durante una cena de cumpleaños.” Su observación subraya la necesidad de mantener la ética en la vida pública.

Más allá de ello, Álvarez mencionó declaraciones hechas sobre la diputada Cisneros, donde se abordó la ética básica: “Quiero que creamos cosas que no tienen sentido.” Esta objeción resalta la importancia de la credibilidad en los discursos políticos y la necesidad de evidenciar la verdad detrás de las afirmaciones.

La diputada también denunció que “Doña Marta Esquivel la arrestó justo cuando salió del sur,” colocando en duda las conexiones entre individuos en los círculos de poder. “Tienes toda la libertad de estar cerca de quien quieras, pero me parece muy sospechoso de nuevo que ella, antes del cooperativismo, entonces la representante del estado y luego que se va en las células del poder judicial una noche, se reúne con usted,” acotó, llamando la atención sobre el necesario escrutinio de las relaciones entre figuras clave.

Álvarez también cuestionó el rol de la FECOPA en una marcha contra el fiscal a cargo del caso Barrenador, un acto que consideró vital para entender las dinámicas de tensión que se producen en el ámbito gubernamental. “El presidente teme terminar en la cárcel y utiliza las herramientas disponibles a su favor,” enfatizó, señalando así un conflicto de intereses que requiere de una investigación más profunda.

Finalmente, la intervención de Álvarez concluyó subrayando que “aquí hay un claro choque de intereses en las cercanías del presidente Chaves y lo que ha acontecido con las cooperativas.” Su llamado a la acción es un indicativo de la creciente presión sobre las autoridades para que actúen con claridad y responsabilidad.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.