Nacionales

ABSE rechaza las declaraciones del ex ministro Müller y exige una política educativa real

San José, 10 de mayo (Elmundo.cr) – La Segunda Asociación de Maestros de Enseñanza (ABSE) ha expresado su más enérgico rechazo a las recientes declaraciones realizadas por la Experter de educación, Anna Catharina Muler, quien, en un evento público, admitió que ‘no sentía’ la necesidad de publicar la llamada Ruta educativa. Este documento representa una política educativa que nunca fue revelada ni discutida con los sectores involucrados, lo que genera serias preocupaciones sobre la transparencia y la participación en el sistema educativo.

“Estas palabras no solo constituyen una falta de respeto hacia el país, sino que también representan un insulto inaceptable a toda la comunidad educativa: trabajadores, estudiantes, padres y madres. Se trata, en definitiva, de un agravio para todos los costarricenses que confían en y defienden la educación pública”, sostuvo el sindicato en un comunicado oficial. Este tipo de comentarios resuena profundamente en un momento en que la educación enfrenta varios desafíos, y sugiere una desconexión alarmante de las realidades de las instituciones educativas.

Durante su gestión al frente del Ministerio de Educación Pública (MEP), Muler no cumplió con su deber esencial de orientar y ejecutar una política educativa que fuera inclusiva y participativa. Su concentración en resolver los problemas más críticos del sistema educativo costarricense fue insuficiente. “La falta de capacidad para establecer una hoja de ruta clara ha exacerbado el abandono que sufre la educación nacional”, comentó la organización, reflejando un compromiso urgente por parte de ABSE de corregir esta trayectoria.

ABSE subraya que Costa Rica necesita de manera urgente una política educativa integral y efectiva. Las circunstancias actuales incluyen el retraso escolar, el aumento de la exclusión educativa, la desigualdad en el acceso a oportunidades, la violencia en los centros educativos y los recortes presupuestarios que impactan directamente las condiciones de enseñanza y aprendizaje. Estos factores requieren atención inmediata y una estrategia consolidada para abordarlos.

“Tras escuchar las declaraciones de la exministra Müller, expresamos nuestra esperanza de que el actual líder, Leonardo Sánchez, no continúe con la improvisación y desprecio típicos del gobierno de Rodrigo Chaves”, advierte la Unión. “Exigimos que, con seriedad y compromiso, se implemente una verdadera política en el MEP, porque la educación no puede seguir siendo víctima de la negligencia y la falta de atención gubernamental”, afirmaron los representantes de ABSE.

Finalmente, el sindicato concluyó: “La función de una jerarquía no es sólo ostentar poder, sino que debe estar fundamentada en la responsabilidad, la transparencia y la dedicación al bienestar general”. Estas palabras cierran un llamado a la acción para transformar la educación en Costa Rica y garantizar que todos los estudiantes reciban la atención y los recursos necesarios para su desarrollo.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.