Política

Acceso al presidente Chaves: una cuestión de trato

Luego de la reciente presentación ante la Corte Suprema, el caso en cuestión respecto al presidente Rodrigo Chaves ha suscitado un considerable interés, dado que se investiga el acuerdo de comunicación que fue facilitado por el BCIE. Este tema mayor está iniciando un proceso judicial significativo en los tribunales correspondientes, particularmente en Corrillos, y da lugar a numerosas implicaciones legales y políticas.

La primera fase de la investigación ha concluido, tras la intervención del Secretario de Justicia. Este primer paso fue esencial para establecer las bases sobre las que se construirá el caso ante la Corte.

«El caso en el que se involucra al presidente ha sido entregado esta tarde a la Cámara de Casación Penal, donde se procederá con los trámites correspondientes», confirmó el poder judicial. Esta declaración fue un hito en el avance del proceso judicial.

Se están llevando a cabo investigaciones sobre varios miembros de las elecciones senior, incluyendo al actual Ministro de Cultura, Jorge Rodríguez, quien también está bajo investigación y desde luego, se aplica un procedimiento especial en su caso. Este enfoque indica que la gestión del caso está a cargo de personas de alto rango, específicamente quienes ostentan el cargo de Ministro de Justicia, y no se tramitará en las jurisdicciones tradicionales, sino directamente ante la Corte Suprema.

Qué seguiría

Un asunto crucial en el caso contra el presidente es la valoración de lo que sucederá con su derecho a la privacidad. En circunstancias típicas, el siguiente paso sería solicitar que la jurisdicción del caso se traslade a la Asamblea Legislativa. Sin embargo, también existe la posibilidad de que se desista de este acuerdo, una opción que la defensa de Chaves no ha descartado.

Si se opta por este curso, el caso se enviará a juicio, el cual tiene que ser resuelto por magistrados.

Siga más: La decisión del presidente de renunciar a su privacidad para enfrentar acusaciones de la oficina del fiscal

En primer lugar, la Cámara III llevará a cabo el nombramiento de uno de sus miembros para ejecutar las medidas investigativas necesarias sin dilación. Esto permitirá al público un plazo de tres días para designar un abogado, lo que implica un esquema claro de participación de la ciudadanía.

«Luego, se coordinará una audiencia para presentar pruebas antes de entrar al juicio formal. El juez asignado determinará la evidencia a presentar, y fijará la hora y fecha para el desarrollo del juicio, que será oral y público. Además, si corresponde, se aplicarán las reglas para procedimientos complejos, así como Regulaciones criminales.

En cuanto al debate y las instrucciones del Tribunal, se llevará a cabo conforme a reglas comunes. Una vez que se emita un veredicto, se podrá apelar, siendo la Corte Suprema la encargada de resolver dicha apelación.

Lo que los fiscales acusan

El lunes, el Secretario de Justicia dejó claro los cargos en contra del presidente Chaves y el ministro Rodríguez, aludiendo a la supuesta conmoción cerebral causada por sus acciones.

Estos delitos están considerados como graves y pueden acarrear penas de entre dos a ocho años para un funcionario público que abusa de su posición para coaccionar o incitar a algún individuo a que ofrezca o prometa inapropiadamente bienes o favores, ya sea para sí mismo o para un tercero.

El caso está registrado bajo la numeración 25-000019-0033-PE. Según las afirmaciones de la oficina del fiscal, «se estableció claramente un vínculo con el fabricante de la empresa RMC LA SA, para ofrecer servicios de comunicación, marketing, asesoría estratégica, producción de mensajes y desarrollo de análisis presidenciales».

«Las acusaciones de la fiscalía indican que el Sr. Christian Bulgarelli fue presionado y alentado a ofrecer beneficios que no eran necesarios, en el contexto de la Central América para la integración económica, incluyendo a Cross Saravanja, votantes y campañas personalizadas; incluso tratando con los ingresos del presidente.»

Siga más: cómo se describe a Christian Bulgarelli en el papel otorgado en las acusaciones que enfrenta el presidente Chaves por el fiscal

«La acusación también indica que, antes de que se formalizara el reclutamiento, los funcionarios involucraron a Bulgarelli en varias reuniones en el edificio presidencial. Tras recibir instrucciones, él aplicó los términos de su contrato», se amplió en la descripción de la situación.

Es importante señalar que Bulgarelli ha sido mencionado como un «testigo de la corona», lo que implica que cualquier acción penal en su contra podría ser suspendida en función de su cooperación en el caso.

La opción de que el propio presidente decida renunciar a su privacidad no es descartada por su defensa (fotografía cortesía/edificio presidencial).
Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.