Costa Rica y Panamá, en un esfuerzo por fomentar el intercambio y potenciar la promoción de su rica cultura en todas sus manifestaciones, han sellado un acuerdo de cooperación cultural entre sus respectivos Ministerios de Cultura de Costa Rica y Panamá. Esta importante iniciativa se hizo efectiva el 28 de febrero y tendrá una duración de cinco años, durante los cuales se espera un enriquecimiento sustancial de las relaciones culturales entre ambas naciones.
El objetivo fundamental de este acuerdo es fortalecer los vínculos culturales a través de diversas actividades como intercambios en investigación, formación artística y la conservación del patrimonio cultural. Además, se contemplan la realización de cursos, talleres, giras, conferencias y pasantías que fomenten la colaboración entre ambos países.
La firma del acuerdo se llevó a cabo el 28 de febrero, resultado de un diálogo significativo entre María Eugenia Herrera Correa, Ministra de Cultura de Panamá, y Jorge Rodríguez Vives, Ministro de Cultura y Jóvenes de Costa Rica, en el Centro Cultural Nacional en San José, Costa Rica. Esta reunión subraya la voluntad de ambas partes de trabajar juntas en pro de un futuro cultural compartido e interconectado.
Una de las características destacadas de este acuerdo recíproco incluye la implementación de programas de intercambio dentro de áreas de investigación y formación artística, así como en la preservación del patrimonio cultural. Estas actividades abarcan desde las artes visuales hasta la música, danza y en general, las diversas prácticas culturales que conforman la identidad de ambos países.
Cabe resaltar que este acuerdo es una continuación de un esfuerzo más amplio que tuvo lugar anteriormente, el cual es el acuerdo de cooperación cultural y educativa firmado el 25 de enero de 2002 entre las repúblicas mencionadas. Este nuevo documento solidifica y actualiza los compromisos mutuos y el deseo de crecer culturalmente juntos.
Jorge Rodríguez Vives, el Ministro de Cultura y Jóvenes de Costa Rica, destacó que este acuerdo no solo fortalece la colaboración en temas culturales y artísticos, sino que también sienta las bases para futuras alianzas que beneficiarán a ambas naciones en el contexto de la cooperación internacional.
https://www.youtube.com/watch?v=ilgsrj99kfg
Por su parte, María Eugenia Herrera Correa subrayó la relevancia de la diplomacia cultural, argumentando que será fundamental para el fortalecimiento mutuo del entendimiento y la integración social, enfatizando la importancia de la cultura y la educación en la construcción de una convivencia pacífica.
Resultados tangibles del acuerdo. Como prueba del impacto inmediato de esta colaboración, el Ballet Nacional de Costa Rica presentará el espectáculo ‘Giselle’, reconocida obra del ballet romántico francés, que será representada por el ‘Ballet Nacional de Panamá’. Esta innovadora producción contará con la participación de 50 bailarines en el escenario, destacando la calidad artística que ambos países pueden ofrecer al público. Las funciones están programadas para el 8 de marzo a las 7pm y el 9 de marzo a las 4pm en el Teatro Salazar.
Viviana Clare, Directora del Ballet Nacional de Costa Rica, declaró que la firma de este acuerdo representa un avance significativo en el fortalecimiento de las alianzas y en la expansión de oportunidades de capacitación que, en última instancia, potenciarán la proyección internacional de los artistas de ambas naciones.
¿Qué aspectos específicos considera este acuerdo entre Costa Rica y Panamá?
El acuerdo abarca múltiples áreas relevantes para el intercambio artístico y cultural, que se detallan a continuación:
- Desarrollo de actividades de promoción, y distribución de industrias creativas y empresas culturales.
- Intercambio de personal especializado en el campo de la competencia de ambos ministerios.
- Promover la literatura mediante actividades que fomenten la lectura y la creación literaria.
- Orientación para la gestión bibliográfica, incluyendo la preservación y catalogación de materiales documentales.
- Apoyo a instituciones que protegen el patrimonio documental.
- Generación de intercambios en diversas expresiones artísticas como la música, la danza, las artes visuales y la preservación del patrimonio cultural tanto material como inmaterial.
- Organización de seminarios, talleres, y residencias artísticas para incentivar la cooperación en educación artística.
- Fomento de la participación en festivales culturales que desarrollen en ambos países.
- Realización de conciertos y espectáculos de teatro y danza folclórica, así como visitas de artistas entre naciones.
- Creación de espacios para el intercambio de conocimientos técnicos y profesionales en artes visuales y creación de exposiciones culturales.
- Distribución de contenido audiovisual mediante diversos medios, incluyendo plataformas digitales.
- Promoción de intercambios de experiencias dirigidas a la formación técnica y profesional en el ámbito artístico y cultural.