San José, 18 nov (elmundo.cr) – El diputado del Frente Amplio, Ariel Roblescriticó el política ambiental y turística del Administración Chávez Robles.
Robles dijo que “realmente es un poco aburrido referirse a las chorradas que hace el presidente o el gobierno, o sea, como una necesidad de controlar la narrativa. sufrir cualquier ridículo lo que podemos ver, que lo que hacen, lejos de ser un tema de análisis profundo, es ensuciar la imaginación de lo que significa ser presidente en un país democrático como Costa Rica.
“Ayer tuve la oportunidad de escuchar a diferentes sectores que están preocupados por la imagen turística del país. Ustedes lo saben desde hace varios años. Hemos perdido el primer lugar que teníamos en términos de crecimiento en el sector turístico.que ya no estamos ni siquiera entre los diez primeros países que crecen en turismo”, afirmó.
El Frente Amplista enfatizó que “una de las preocupaciones del Estado de la Nación es precisamente señalar que tenemos una importante Turismo residencial que tiene un impacto negativo en el medio ambiente. y también tiene un impacto en el costo de vida y por lo tanto ese fenómeno interpretado como gentrificación lo cual también señalan en el congreso del sector turístico que cerró ayer como un tema de preocupación.”
“El sector turístico está preocupado por la gentrificación y su impacto económico. Las cámaras hoy hablan de gentrificación, las cámaras de turismo. Eso debería impulsarnos a discutirlo hoy”, afirmó.
Robles enfatizó: “Mira lo que está pasando en Gandoca-Manzanillo. Me voy a pasar los años aquí hablando de Gandoca-Manzanillo, porque cada vez es más sorprendente. Resulta, escuchen esto que ironía, ustedes se acuerdan de Alan Pacheco Dent, el amigo del presidente, el vecino que daba fiestas al Gabinete para el Gabinete, mientras en el Gabinete se les permitía cortar refugio de vida silvestre”.
“Revisaron el último estudio realizado desde el Minae, revisaron las fincas y La finca de don Alan Pacheco Dent, ahora parece que ya no tiene bosqueque el único bosque que tiene es el área de protección del estero. ¿Y sabes qué es lo que más me sorprende? Que recuerden que aquí les dije, este es el estero mágico, el que desaparece y aparece. Ahora parece que ha aparecido el estero mágico, pero el bosque que había ahí ha desaparecido”, explicó.
El diputado preguntó: “¿Quién hizo este estudio? Germán Obando Salas. Algo así como para que me entiendan los jóvenes, el bestie de Franz Tattenbach, sí, el amiguito, el mejor amigo, porque llevan años trabajando juntos. Que Germán Obando Salas fue parte del estudio como asesor del ministro, contrató a su amigo, contrataron a su amigo para hacer el estudioque incluso cuando se revisa, Tattenbach y Germán es una sociedad anónima de permutas y bonos forestales que también colaboró en Fundecor y que estuvo involucrada en el tema de cómo utilizan los recursos del Fonafifo.
“Los recursos del Fonafifo se distribuyen entre amigos. Es decir, son los que por lógica, y por eso el ministro que se presentará en la COP, que se presentará en la conferencia ambiental más importante del mundo, cuando asumió desde su cargo en el gobierno, será. una figura decorativa de los intereses económicos, “Lo que está haciendo es utilizar su cargo para favorecer a amigos del presidente o a sus amigos personales, cosa que no es el caso de Germán Obando Salas”, afirmó.
“Un informe de 107 hectáreas de bosque, cuando la Sala Constitucional les dijo que revisaran 188. Es realmente, Cuál es el deseo de vacilar ante la Sala Constitucional y de vacilar ante el pueblo costarricense. Pero bueno, a este gobierno afortunadamente le quedan pocos días”, concluyó.




