Washington, 18 de abril (de 2025) – En una decisión que ha generado una gran posibilidad de controversia, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó el pasado jueves una orden ejecutiva que amplía la congelación del empleo en el sector federal hasta el 15 de julio de 2025. Esta medida se implementó inicialmente el 20 de enero de 2025 y tiene como principal objetivo la reducción considerable de la fuerza laboral dentro de la administración pública federal.
El mensaje, que fue divulgado a través de un comunicado oficial de la Casa Blanca a los medios de comunicación, subraya que «la contratación de nuevos funcionarios públicos en el ámbito del poder ejecutivo permanecerá bloqueada hasta el 15 de julio de 2025». El texto también menciona que «no se autoriza la cobertura de ninguna vacante federal en la administración ni se permite la creación de nuevos puestos de trabajo, a menos que se indique lo contrario en este memorando o se estipule una legislación válida que lo permita».
Es importante destacar que esta orden ejecutiva se aplica a todos los departamentos y agencias del gobierno federal. Sin embargo, hay excepciones notables; en particular, no se incluye al «personal militar de las Fuerzas Armadas ni a aquellos que estén involucrados en funciones relacionadas con la aplicación de leyes de inmigración, la seguridad nacional o la seguridad pública y sus respectivos componentes».
El memorándum, que sirve como la base de esta congelación, otorga al director de la oficina de gestión de personal la facultad de «conceder exenciones a esta congelación» en caso de que se considere necesario, aunque el documento no proporciona detalles específicos sobre cómo se llevaría a cabo este proceso o qué criterios se utilizarían para otorgar las exenciones.
Cercano a la emisión de esta orden por parte del presidente, se supo que la administración del inquilino de la Casa Blanca está intensificando medidas que tienen como intención cambiar la dinámica del empleo en el gobierno federal. Se anunció que la congelación de la contratación de nuevos funcionarios formaría parte de una serie de políticas de austeridad extremas que se están implementando junto con el apoyo de iniciativas propuestas por el Departamento de Eficiencia del Gobierno (DOGE), una entidad que busca optimizar la eficiencia del gobierno, que recibe el respaldo de personalidades influyentes como Elon Musk.
En este contexto, la Corte Suprema de los Estados Unidos ha respaldado una decisión que permite la desestimación de hasta 16,000 funcionarios federales durante un proceso judicial en curso, lo que ha generado un clima de incertidumbre sobre el futuro del empleo en el sector público. Este cúmulo de medidas sugiere un rumbo radical que podría tener implicaciones profundas en el funcionamiento y la estructura del gobierno federal.