El candidato presidencial del Partido Nacional de Liberación (PLN), Álvaro Ramos, confirmó en la mañana de este sábado 17 de mayo, que durante su campaña se ha enfocado en la libertad de votación, especialmente en lo que respecta a la propuestas de Road Fast con el Proyecto de Excepciones del Día, conocido popularmente como 4 × 3. Este proyecto ha sido objeto de debate intenso y Ramos ha dejado claro su enfoque respecto a cómo debe proceder.
Ramos expresó que, aunque su opinión permite que el proyecto avance en la sesión legislativa, es fundamental que no se improvise con un procedimiento de ruta rápida. Esta estrategia, según él, podría dar lugar a modificaciones que no aborden adecuadamente las preocupaciones legítimas tanto de empleados como de empleadores. Es de suma importancia, destacó, que cualquier cambio en la legislación no sacrifique los intereses de los trabajadores en favor de una velocidad que podría resultar contraproducente.
El candidato también subrayó la necesidad de crear un programa más amplio que complemente el proyecto 4 × 3. Señaló que, por ejemplo, hay muchas mujeres que necesitan trabajar más horas pero carecen del apoyo necesario, especialmente en términos de cuidado infantil, un recurso que ha estado estancado por muchos años. Desde su perspectiva, la red de atención infantil debe ser robustecida para que la implementación del proyecto 4 × 3 no solo sea viable, sino también sensata y beneficiosa para todos los involucrados.
«Rápido mucho mejor no»
Ramos fue contundente en su afirmación: «Nuestros criterios que se publican para el descanso no son una forma rápida». Esta declaración la realizó el sábado durante una reunión de la Asamblea Nacional del PLN, en la ciudad de San José, donde se reunió a partir de las 10:00 de la mañana. En su discurso, Ramos cuestionó la premura con la que se pretende avanzar el proyecto, planteando: «Si vamos a decirle a las mujeres trabajadoras que ahora tendrán que trabajar más horas, ¿dónde está el apoyo en términos de cuidado, alimentación escolar, transporte adecuado, y las becas que este gobierno ha recortado?». Para él, estos son temas que deben ser discutidos y considerados más allá de la simple aprobación de un proyecto de ley.
Nueve grupos empresariales han firmado un documento solicitando al PLN que el proyecto se tramitará de manera rápida. Esta inclinación hacia la celeridad se debe a que PLN es el partido más grande en el parlamento, lo que les otorga un considerable poder de influencia. Sin embargo, Ramos no se dejó intimidar por esta exigencia, argumentando que, si esos grupos han estado esperando durante tantos años, entonces no hay razón para apresurarse demasiado en este momento.
Ramos llegó a concluir que, a pesar de la presión por parte de algunos grupos, el gobierno debería priorizar un proceso de debate adecuado en lugar de ceder a la urgencia, dado que este podría ser un asunto con mayores implicaciones sociales.
El jefe del delito había extendido la negativa
El líder de la ofensiva del PLN, Oscar Izquierdo, reveló que el partido se reunirá el lunes para deliberar sobre la dirección que tomará el proyecto, aunque ya hay indicios de que existen numerosas reservas sobre la posibilidad de un procedimiento de urgencia. «Es una cuestión bastante delicada, y en este momento necesitamos tomar decisiones cimentadas», afirmó Izquierdo.
La división dentro del partido se hace evidente, ya que es posible que no todos los miembros estén de acuerdo en proceder apresuradamente. Para el lunes, está previsto que la discusión se centre en cómo definir una postura conjunta, aunque la mayoría parece escéptica respecto a favorecer una tramitación rápida.
Observador ¿Sabías que la mayoría de los legisladores de los Verdiblancos están inclinándose a votar en contra de esta propuesta? De los 19 integrantes de la bancada, solo cuatro se han mostrado a favor, y se espera que en la reunión del lunes se discuta la manera de coordinar la posición del grupo.
Si los 15 miembros del PLN y seis del FA votan en contra, el proyecto no llegaría a los 38 votos necesarios para su aprobación. Se necesita una mayoría clara para avanzar con esta iniciativa, que busca establecer una jornada laboral excepcional de 12 horas en el país.
El ayuno
En caso de que se apruebe la propuesta, el proceso de discusión en el Parlamento seguiría este esquema:
- Se abrirán tres días hábiles para discutir las propuestas actuales y los diferentes movimientos.
- Después de este periodo, el proyecto ocupará la primera posición en la segunda parte del orden del día en las discusiones del MP.
- La presidencia puede llevar a cabo el proceso de licencias para los movimientos propuestos.
- Los suplentes se reunirán durante 14 sesiones en el MP para revisar las propuestas y discutir sus contenidos en diversas ocasiones, incluyendo lunes por la mañana, miércoles, y jueves, así como en múltiples turnos durante la tarde.
Si al final de esos 14 ciclos, que abarcarían aproximadamente dos semanas y media, la discusión continúa, podrían convocarse reuniones adicionales para finalizar el procedimiento, aunque no se prevé un uso exclusivo del piso. Una vez culminado el proceso de revisión, el debate se iniciará en la primera discusión, otorgando a cada representante 10 minutos para expresar y defender su postura sobre el proyecto.
Si se logra la aprobación final, el proyecto podrá ser consultado en el ámbito constitucional, siempre que se obtenga el respaldo de un mínimo de 10 alternativas que respalden dicho procedimiento. De ser resuelto y sin objeciones, se dará paso a otro debate en el Parlamento.