En un contexto político que se está intensificando, el Tribunal Electoral Interno del Partido Nacional de Liberación (PLN) decidió llevar a cabo la entrega de la conferencia el pasado domingo, comenzando a partir de las 9:00 de la noche. Este evento fue de gran relevancia, ya que marcó un hito importante en la preparación para las elecciones nacionales programadas para el año 2026.
En esta ocasión, Álvaro Ramos Chaves se destacó como el solicitante más votado y un prominente candidato del partido Verdiblanco. Su figura ha emergido como una de las principales esperanzas del PLN para las próximas elecciones, y ha sido seguido de cerca por el público, los analistas políticos y los medios de comunicación. Este economista de 42 años ha logrado, a través de su trayectoria y propuestas, captar la atención de los votantes, consolidándose como una figura influyente dentro de la política costarricense.
Entre sus competidores en esta contienda electoral se encuentran nombres como Gilbert Jiménez y Carolina Delgado, así como su colega Marvin Taylor. Todos ellos han presentado sus propuestas y aspiraciones para representar al PLN, pero es evidente que el enfoque del partido gravita significativamente hacia Ramos Chaves, quien parece tener el viento a favor en este contexto electoral.
Sin embargo, la cifra de participación en este evento ha sido motivo de preocupación y análisis. Los datos reflejan una notable disminución en la cantidad de votantes. Se ha reportado que alrededor de 140,000 personas participaron en el proceso de búsqueda de candidatos Verdiblancos, una cifra alarmantemente baja que representa solamente una cuarta parte de la participación en procesos anteriores. Por ponerlo en perspectiva, en las elecciones de 2017, la participación alcanzó los 417,243 votos, mientras que en 2021 el número fue similar, llegando a 418,160. Esta tendencia de reducción en la participación es un tema que deberá abordarse urgentemente si el PLN quiere revitalizar su base de apoyo y asegurar una mayor implicación de la ciudadanía en el proceso electoral.