Economía

América Latina aspira a ser el «corazón del mundo»

Beijing, 12 de mayo (Sputnik). – El presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante su visita oficial a China, ha declarado que América Latina tiene el potencial de convertirse en un «corazón del mundo». Su afirmación se basa en la posición geográfica estratégica del país y en las robustas relaciones comerciales que mantiene con diversas naciones a nivel global.

Mientras recorrido el famoso muro chino, el presidente Petro confirmó que se firmará un acuerdo que establecerá una ruta permanente y una conexión especial entre Colombia y China. Además, destacó que tanto América Latina como Colombia son «libres, soberanos e independientes», resaltando la importancia de estos principios en cualquier relación que Colombia establezca a nivel internacional.

En sus breves pero significativas palabras, el mandatario colombiano expresó su deseo de que Colombia actúe como un «corazón» que no solo sea social, sino también político y económico. Según él, debido a la ubicación geográfica de Colombia, el país tiene el potencial de conectar a diferentes partes del mundo, facilitando el intercambio y el entendimiento entre diversas culturas y economías.

El presidente Petro detalló la privilegiada posición de Colombia, que se sitúa al norte de América del Sur y cuenta con acceso tanto al mar Caribe como al océano Pacífico. Este hecho, según él, permite a Colombia «construir la humanidad para todos», en un contexto de paz que fomente el desarrollo científico y social, y que abra oportunidades para el crecimiento y bienestar de la región latinoamericana.

En este marco, el presidente también mencionó que tras el encuentro entre Celac-China se llevará a cabo una reunión de Celac-Europe que está programada para noviembre en la ciudad de Santa Marta, ubicada en el departamento de Magdalena. Además, hizo un llamado al gobierno de Estados Unidos para establecer un bloque de colaboración que beneficie a la región.

«Quieren cerrar mi viaje»

En su segunda intervención, el líder de la coalición histórica hizo referencia a las voces que «quieren observar» su viaje a Asia, insinuando que algunos piensan que Colombia debería adoptar una visión más limitada o unidimensional. Esta declaración se relaciona con los análisis de expertos que han expresado dudas sobre la posible adhesión de Colombia a iniciativas como el proyecto del ferrocarril y la ruta de la seda, así como sobre el impacto que podría tener esto en las relaciones comerciales con Estados Unidos.

El presidente Petro enfatizó que las acciones actuales demuestran que Colombia está en condiciones de conectarse con el mundo global. Reconoció la importancia de su reciente acuerdo con China y subrayó que es esencial que Colombia mantenga un diálogo constante y abierto con todos los países, incluyendo China.

El lunes, la Casa Blanca emitió un comunicado que informaba sobre un acuerdo alcanzado entre China y Estados Unidos para reducir las tarifas comerciales entre ambos países. Como resultado, Washington planea bajar los aranceles en productos chinos del 145% al 30%, mientras que Beijing hará lo propio, reduciendo los suyos del 125% al 10%. (Sputnik)

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.