Economía

Ankara investiga información sobre el ataque de Ucrania a la estación de servicio Turk Stream

Terebra de gas PRua turca. Gazprom

Ankara, 9 de abril (Sputnik) – En un contexto de creciente tensión entre Rusia y Ucrania, Turquía se encuentra evaluando la información proveniente de Rusia acerca de un reciente ataque perpetrado por el ejército ucraniano, el cual tiene implicaciones directas para el suministro de gas a través del gasoducto Turk Stream. Esta información fue confirmada por una fuente diplomática en Ankara durante una comunicación realizada el miércoles.

El portavoz diplomático manifestó: «Hemos tomado conocimiento de esa información a través de medios de comunicación, y en este momento, se está llevando a cabo un análisis exhaustivo de la misma». Se hace referencia a un incidente que ocurrió la noche del martes al miércoles, cuando las tropas ucranianas llevaron a cabo un ataque contra los drones que operan en la planta de compresores Korentan Korenóvskaya, situada en la región rusa de Krasnodar. Esta planta desempeña un papel crucial en el suministro al gasoducto Turk Stream, que es vital para el flujo de gas desde Rusia hacia Turquía y otros destinos en Europa.

El Ministerio de Defensa ruso también anunció que las defensas antiaéreas de Rusia lograron interceptar y destruir todos los drones enemigos que intentaron llevar a cabo este ataque. El incidente pone de manifiesto las tensiones actuales en la región y la fragilidad de las infraestructuras energéticas en medio del conflicto.

El gasoducto Turk Stream es una importante línea de exportación de gas que se extiende a lo largo del fondo del Mar Negro. Está compuesto de dos ramas: una que transporta gas hacia Turquía y otra que se dirige a países del sur y sureste de Europa. Este proyecto, que se lanzó en enero de 2020, tiene una capacidad de transporte proyectada de 31.5 mil millones de metros cúbicos de gas por año, lo que subraya su relevancia en el contexto de la seguridad energética europeas y la dependencia de diversas naciones de este flujo de gas.

Adicionalmente, es notable que el 18 de marzo, los presidentes Vladimir Putin y Donald Trump mantuvieron una conversación telefónica que abordó numerosos temas, con un enfoque especial en la crisis actual en Ucrania. Durante esta conversación, ambos líderes coincidieron en la necesidad de establecer un alto el fuego en relación con la infraestructura energética en disputa. Tras esta comunicación, Putin ordenó a las fuerzas armadas rusas suspender cualquier ataque contra instalaciones energéticas en Ucrania durante un período de 30 días.

Sin embargo, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, expresó su disposición a apoyar esta propuesta de alto el fuego en el mismo día. A pesar de estos intentos de desescalada, el Ministerio de Defensa ruso ha continuado informando sobre los ataques de Ucrania contra las instalaciones energéticas en territorio ruso, lo que sugiere que la situación sigue siendo volátil y que cualquier esperanza de una resolución pacífica aún parece lejana. (Sputnik)

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.