Nacionales

Antonio Ortega ofrece un proyecto para Lanamme UCR que procesó la infraestructura del aeropuerto

San José, 14 de mayo (Elmundo.cr) – El diputado del Frente amplio, Antonio Ortega, realizó una declaración contundente al referirse a la situación actual, afirmando que «el animal aterrador, el animal aterrador, la última opción que tiene es atacar de una manera desesperada.» Esto refleja una profunda preocupación por el clima de inseguridad que se vive en el país y los actos desesperados que pueden surgir de la desesperación por parte de quienes se sienten acorralados.

Ortega continuó su análisis al señalar que «hoy vimos a un presidente herido, pero también muy asustado.» Este comentario sugiere que la administración de Presidente de la República, Rodrigo Chaves, está enfrentando una crisis significativa, lo que podría tener repercusiones en la gestión del gobierno. Además, Ortega hizo hincapié en que «por supuesto, los que están muy felices hoy son los traficantes de drogas. Deben estar muy felices», lo que indica que, en su opinión, las políticas actuales no están haciendo lo suficiente para combatir el narcotráfico y, por el contrario, podrían estar beneficiando a estos actores ilícitos.

El diputado no dudó en criticar al presidente Chaves por su rechazo a un proyecto que, según su perspectiva, permitiría a las autoridades realizar operativos y acciones continuas contra el crimen organizado. Ortega sostuvo que «Papá Chaves apareció y los traficantes de drogas deberían estar muy felices. ¿Qué dirá la Sra. Piny Cisneros sobre que los traficantes de drogas están tan contentos de que el gobierno se empeñe en vetar algo que los afecte?» Esta afirmación subraya un descontento por la falta de acciones decisivas contra el narcotráfico.

Añadió que «los traficantes de drogas en este momento deberían celebrar que el gobierno celebrará un muro, para que ninguna iniciativa pase que beneficie la lucha contra el crimen organizado.» De esta manera, Ortega enfatizó la urgencia de implementar medidas efectivas para contrarrestar las actividades criminales.

En otro punto, Ortega mencionó que «en las audiencias de la Comisión de Infraestructura, aunque los delegados del gobierno dicen que no han visto nada, quedó claro No hubo una conexión causal entre la tormenta de Bonnie y el daño de la pista de Daniel Oduber. Los informes se cambiaron y se usaron fotos de otros momentos para justificarlos,” resaltando un aparente escaso rigor por parte de las autoridades en la evaluación de daños y acciones a seguir.

Afirmó que «los funcionarios técnicos de la Unidad de Infraestructura de Aviación fueron intimidados y rechazados.” Este comentario resalta la necesidad de una mayor protección y apoyo para aquellos que trabajan en la evaluación de la infraestructura nacional, destacando fallas internas en la burocracia. Ortega agregó que «la decisión de emergencia se expandió al aeropuerto sin justificación técnica» y que no había evidencias de que la tormenta de Bonnie hubiese causado daños significativos al aeropuerto.

Refiriéndose a la participación del presidente Chaves y otros funcionarios en el proceso de gestión de infraestructura, Ortega comentó que Papá Chaves, es decir, Rodrigo Chaves, estuvo personalmente involucrado durante todo el proceso. Igual que Battle, Amador y Alejandro Picado, quien hizo presión sobre estos técnicos para avanzar en decisiones cuestionables.

Eduardo Mora, abogado de la Comisión Nacional de Emergencia y actual asesor legal de Chaves, también fue mencionado como una figura clave en esta situación, sugiriendo que hay motivos para investigar más a fondo estas acciones. Ortega concluyó que «por lo tanto llevaremos la fiscalía a la fiscalía porque fue enviado desde Chaves al casarse.» Esto ilustra una intención clara de llevar a cabo una investigación exhaustiva sobre este asunto.

Para prevenir que estas irregularidades ocurran en el futuro, Ortega ofreció una iniciativa para Lanamme UCR que procesó la infraestructura del aeropuerto del país. Esta propuesta busca modernizar la legislación relacionada con la aviación civil y mejorar la infraestructura aeroportuaria mediante la implementación de una tasa de 1.5 dólares de la Ley de Salida a nivel nacional, que estaría destinada a la Universidad de Costa Rica con la modalidad de fondos limitados para los Lanams.

Finalmente, Ortega afirmó que «por supuesto, tendría muchos beneficios, pero también terminaremos el juego que ocurre en los aeropuertos.» Este comentario pone de manifiesto su deseo de erradicar la corrupción y mejorar la transparencia en la gestión de recursos. «Ya me han dicho que en Juan Santamariah también hay muchas cosas sospechosas,» concluyó, sugiriendo que el problema de la corrupción en el ámbito aeroportuario es más amplio de lo que se ha discutido hasta ahora.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.