Ariel Robles: No más autoritarismo como el que tenemos, ni regresamos al pasado.
San José, abril (Elmundo.cr) – El diputado del Frente Amplio, Ariel Robles, ha expresado su entusiasmo por el compromiso que su partido ha mostrado al fomentar el diálogo político a través de iniciativas como «Agenda Viva.» Esta iniciativa busca construir una coalición nacional que promueva un gobierno en Costa Rica basado en ideas progresistas en lugar de la autocracia o volver a tiempos pasados de opresión.
En su mensaje, Robles subrayó la urgencia de evitar el aumento de un sistema autoritario y de regresar a épocas que ya deberían haber quedado atrás. «No más autoritarismo como el que tenemos, ni un regreso al pasado. Es vital que se construya con energía una alternativa real que ofrezca esperanza, justicia y una defensa firme de los derechos humanos», afirmó el diputado, enfatizando la necesidad de madurez política en el escenario nacional.
La Legislatura ha destacado que cualquier propuesta relacionada con las elecciones presidenciales de 2026 debe fundamentarse en objetivos claros y en propuestas concretas, tal como se han presentado en el desarrollo de la «Agenda Viva.» Robles, reconociendo que existen críticas válidas dirigidas a ciertos actores o figuras asociadas al evento, defendió este esfuerzo como un intento de unir fuerzas en lugar de dividirlas. Hizo hincapié en que «las similitudes históricas en las ideas son importantes,» evocando ejemplos como el tratado entre Manuel Mora Valverde y José Figueres Ferrer en Ochomogo, un acuerdo que ayudó a poner fin a un conflicto bélico significativo en la historia del país.
Durante el desarrollo de la «Agenda Viva,» se delinearon doce ejes fundamentales que se consideran esenciales para el desarrollo sostenible y el bienestar de la nación:
- Salud digna y accesible, asegurando un sistema de CCSS robusto y personal de salud adecuadamente remunerado.
- Desarrollo humano, garantizando acceso a salud, vivienda, alimentación y educación para toda la población.
- Protección del medio ambiente y acceso al agua, promoviendo prácticas que sean sostenibles y respetuosas con la naturaleza.
- Trabajo para todos y días laborales justos, estableciendo salarios justos y un sistema de justicia fiscal equilibrado.
- Reformas para fortalecer la democracia, que incluyan una distribución equitativa de los anuncios estatales.
- Seguridad ciudadana, enfocándose en prevenir la violencia y combatir el narcotráfico.
- Igualdad de género, mediante políticas que buscan erradicar la violencia contra las mujeres en todas sus formas.
- Renovación educativa, destinada a ofrecer una educación integral y de alta calidad.
- Promoción de la cultura y el arte, asegurando derechos laborales en el sector cultural y fomentando el talento local.
- Impulso a los deportes, proporcionando financiamiento adecuado y espacios seguros para la práctica deportiva.
- Agricultura reforzada, garantizando precios justos y acceso a créditos accesibles para los agricultores.
- Economía sustentable, apostando por un desarrollo equitativo y diversificado en términos energéticos.
Robles subrayó que todas estas propuestas se alinean con la visión del país que el Frente Amplio ha defendido a lo largo de su historia. Reiteró que el objetivo final es construir una unidad centrada en sueños compartidos, no en el descontento o en rechazos momentáneos. «Es importante abrazar estas ideas. Nos unimos no porque somos anti-algo, sino porque soñamos con un futuro digno para la mayoría de nuestro país.” concluyó el diputado.
Xavier Condega