San José, 26 de abril (Elmundo.cr) – Hola, soy Artemisa Villalta, la presidenta de la junta directiva del Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica. Quiero comenzar este mensaje con un video que publiqué este jueves, con el fin de «explicar lo que sucedió con los conciertos de esta semana y responder algunas de las dudas que han surgido en los últimos días».
Villalta expuso que el evento fue organizado bajo «un riguroso trabajo técnico», asegurando que se cumplió con cada requisito necesario para llevar a cabo una actividad de tal magnitud. «No solo logramos obtener la licitación a tiempo, sino que también nos aseguramos de cumplir con todos los requisitos establecidos», explicó de manera clara y directa a todos los interesados.
En cuanto a los elementos que se gestionaron para el evento, destacó la importancia del manejo de permisos, ambulancias, seguridad, cercas perimetrales, vestuarios, artistas, baños y plataformas. «Absolutamente todo es serio y planeado con dedicación», enfatizó con firmeza, mostrando el nivel de compromiso que tiene la organización hacia el evento y la seguridad de todos los asistentes.
Respecto a los permisos del Ministerio de Salud, Villalta dejó en claro que, como es habitual, «la licitación se gestiona una vez que se nos otorga, porque dependemos de los aspectos técnicos para cumplir con los formularios requeridos». Además, agregó que se logró adquirir ‘una resolución favorable con una reunión celebrada el último día.’ Este detalle es crucial, ya que demuestra el trabajo proactivo y diligente del equipo organizador para asegurar que todo estuviera en orden a tiempo.
A pesar de su esfuerzo y dedicación, Villalta admitió que esta semana tradicional no será exactamente como se había planeado. Sin embargo, se ofrecerá un nuevo espacio para desarrollar actividades, que incluirá sonido o música, una Cimarrona y la presencia de algunos lugares y carcasas. «Queremos que sea algo significativo, incluso si es simbólico, no dejar este día en silencio», aseguró, reflejando su deseo de mantener viva la tradición de alguna forma.
En relación al presupuesto ya llevado a cabo, Villalta manifestó que están en comunicación con el controlador universitario, el OAF y el Ozum. «Si hay algo que queremos garantizar es la transparencia», afirmó, añadiendo que, una vez que dispongan de toda la información oficial, «realizarán la rendición correspondiente» y, si se da el caso, «darán acciones públicas para aclarar todo». Esta es una declaración importante, ya que resalta la intención de la organización de operar de manera abierta y transparente ante cualquier inquietud o duda que pueda surgir.
La presidenta de la junta también hizo un llamado a la empatía, considerando las acusaciones y ataques que ha recibido. «Sé que muchas personas están molestas, confundidas y decepcionadas (…) pero también sé que hemos hecho todo bien, hemos trabajado con ética y hemos dado absolutamente todo para lograr esta oportunidad. Eso no se nos puede quitar», concluyó, demostrando resistencia y fortaleza frente a la adversidad y los comentarios negativos.