ASA presenta avances y resultados en sostenibilidad agrícola
San José, 17 oct (elmundo.cr) – El Alianza para la Sostenibilidad Agrícola (ASA) Hoy se compartieron los resultados alcanzados por el sector en materia de buenas prácticas agrícolas, manejo responsable de insumos y economía circular, con impactos económicos, ambientales y sociales positivos en todo el país.
“Nuestro enfoque es técnico y constructivo: orientar a productores y comunidades en la adopción de prácticas que fortalezcan la competitividad, la seguridad de los trabajadores, el cuidado del medio ambiente y la confianza de los consumidores. Estos resultados muestran avances medibles y repetibles”, afirma Jorge Cartín, director de ASA.
Progreso mensurable
Basado en el Informe de Sostenibilidad 2024 de la organización aliada Clean Our Fields Foundation (FLNC), Aspectos destacados de ASA:
- Más de 4.560 personas capacitadas en BPA, manipulación segura y protección de polinizadores en 2024.
- Se reciclaron 273 toneladas de residuos agrícolas (incluyen 177 toneladas de envases de plástico y 24 toneladas de metal), evitando su eliminación inadecuada.
- Red de centros de acopio y minicentros en cinco provincias para la disposición responsable de envases fitosanitarios.
- Cumplimiento del programa país de Carbono Neutralidad, con inventario y medidas activas de reducción (96,12 t CO₂e gestionadas).
- Participación en el Programa Bandera Azul Ecológica, que promueve la eficiencia y el compromiso climático.
- Beneficios para el país
- Económico: mayor eficiencia operativa, acceso a nichos que valoren la sostenibilidad y mejor productividad por la conservación del suelo.
- Medio ambiente: menos presión sobre los recursos hídricos, protección de los polinizadores y avance hacia la economía circular en las explotaciones agrícolas.
- Social y salud: entornos laborales más seguros y confianza del consumidor en la producción nacional.
“El desafío ahora es escalar: más productores apoyados, mayor cobertura territorial y un marco de políticas públicas que facilite las inversiones en capacitación, innovación y sistemas de gestión. La sostenibilidad es un proceso continuo de mejora”, agregó Sergio Zúñiga, director ejecutivo del FLNC.
La Alianza para la Sostenibilidad Agrícola promueve la adopción de Buenas Prácticas Agrícolas, el manejo responsable de insumos y la innovación para mejorar la competitividad y el desempeño ambiental del sector.
Xavier Condega
El mundo CR