La sesión legislativa, a través del área administrativa, encabezada por la administración general, recordó a los funcionarios del parlamento que prohíban las campañas políticas durante el horario laboral.
Hay alrededor de 45 asesores legislativos que son candidatos a suplentes en las elecciones de 2026 y muchos otros con un papel activo en los partidos políticos.
Por ello, durante campaña se les recordó la “neutralidad política” y cómo trabajar durante este período electoral.
“La Ley de Trabajadores de la Asamblea Legislativa, artículo 35
Artículo 146 de la Ley Electoral, que prohíbe a los funcionarios “participar en trabajos o discusiones sobre términos políticos durante el horario laboral” y “utilizar su cargo en beneficio de los partidos políticos”.
También mencionó que ignorar estas disposiciones puede ser causa de guerra política, la cual se castiga con la suspensión del cargo público.
“El envío de propaganda política por correo electrónico, redes sociales u otras vías institucionales es poderoso, ya que incentiva a los partidos políticos a debatir dentro de una institución pública, utilizando recursos públicos, incluso por vía electrónica”, dice la Resolución núm. 5695-E6-2012 en el campo electoral supremo.
Siga más: Legislativo y candidato a diputado de la nueva República son investigados por reposición contra denunciante Fabricio Alvarado
César Zúñiga (izquierda) es investigado por publicaciones en redes sociales. (Captura de pantalla)
Reglamentos
Desde el 25 de septiembre, la dirección general solicitó recursos humanos y abogados para “proponer orientaciones u otras normas internas que controlen el uso de las redes sociales durante el horario laboral”.
“Además de incorporar criterios técnicos de valoración de datos digitales en el proceso disciplinario final”, señalaron los directivos.
Así lo hicieron los directivos al ser consultados con esa investigación contra un funcionario, César Zúñiga, subdirector general del Departamento de Participación Ciudadana y quien es candidato a subdirector de Nueva República primero por San José.
Zúñiga hizo algunas reposiciones contra Alicia Castillo, la mujer que denunció a Fabricio Alvarado por presunto abuso sexual, hechos ocurridos en 2006, según denuncia la mujer, cuando ella tenía 13 años y el actual legislador 32.
Según los directivos, aún no han recibido respuesta de los departamentos a los que pidieron las instrucciones.