Política

Asesinatos en Costa Rica llegan a 700: San José y Guanacaste son las provincias con aumento en 2025 – El nacional cr

Costa Rica llega a 700 asesinatos este año. El número se confirmará este fin de semana.

El último informe de la Agencia Nacional de Investigación, del viernes, indicó 697 asesinatos. El viernes por la tarde reportaron un caso más en Pavas y el sábado uno en Alajuelita, llegando a 699. Es posible que aún queden pendientes otros reportes de las últimas horas, en los que trabaja el OIJ.

Con ese plazo hasta el viernes 17 de octubre de este año, hay más homicidios dolosos que en el mismo periodo de 2024, cuando se habían contabilizado 685.

El aumento hace pensar al gobierno que a finales de año se superará la cifra de 900 casos, o que terminará muy cerca, en el mejor de los casos. Esto confirma la ola de criminalidad que afecta al país.

Este aumento de casos se da principalmente en San José y Guanacaste, las dos únicas provincias donde aumentaron los asesinatos, según estadísticas del OIJ.

En la capital, entre enero y el 17 de octubre se registraron 235 asesinatos, 55 más que 224, cuando en el mismo período se registraron 180.

Por su parte, en Guanacaste el incremento es de 4 casos, al pasar de 62 a 66.

Limón, que tradicionalmente es la provincia con más delitos en los últimos años, tiene una reducción mínima este año; hasta el momento dos asesinatos menos; va de 143 a 141.

Mientras tanto, Puntarenas ha bajado 24 casos, de 128 en 2024 a 104 en lo que va del año.

Alajuela, Cartago y Heredia también muestran una disminución.

MIRA MÁS: Costa Rica se acerca a los 700 asesinatos; 28 han sido víctimas

Víctimas

Los jóvenes de entre 18 y 29 años siguen siendo los más víctimas este año. a 253 les han quitado la vida; Sin embargo, son 20 menos que los medidos el año anterior.

El grupo de edad que aumentó es el de 30 a 39 años, que ya suma 214 víctimas, 12 más que en 2024.

Uno de los datos que llama la atención es el aumento en el número de asesinatos de personas de 50 a 64 años, que pasó de 43 casos en octubre del año pasado a 56 este año; es decir, 13 asesinatos más.

Aunque el principal motivo de las matanzas de este año es el asentamiento, lo que sugiere que se trata de una lucha por territorios y el narcotráfico, se han presentado 28 víctimas del seguro.

Es decir, son 28 muertes violentas de personas que no tuvieron nada que ver con el caso. De ellos, 10 son mujeres y 18 son hombres. Ese número también aumentó, ya que en 2024 hubo 19 víctimas de seguros.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.