SAN JOSÉ, 13 de agosto (Elmundo.CR) – Más de 1 millón de 400 mil residentes de Costa Rica participaron en la séptima simulación nacional, mostrando conciencia de las múltiples amenazas que podrían convertirse en emergencias.
Este año, el Comisión Nacional para la Prevención de Riesgos y Atención de Emergencia (CNE)Junto con el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), los escenarios de amenazas se han expandido, incluidas las evacuaciones debido a terremotos, incendios, deslizamiento, erupción volcánica, tsunami, inundación, huracán y tornado.
Como parte de esta dinámica, un Evacuación en el Parque Nacional Volcán PoásMuestre cómo actuar frente a un estallido en el volcán más activo del país.
El simulacro tuvo el registro de más de 462 mil personas, incluidos 23 mil adultos mayores. Las escuelas y las escuelas fueron clave, con más de 575 mil niños participando.
Las autoridades estuvieron presentes en la Escuela de Liceo de María Auxiliadora en San José, donde fueron testigos de la evacuación de más de 700 estudiantes.
Alejandro Picado, presidente del CNE, dijo que “Otro año, vemos un país dedicadoQuienes recuerdan que estábamos expuestos a múltiples amenazas y que es mejor estar dispuesto a enfrentarlas de la mejor manera. ‘
El ministro de Educación Pública, Leonardo Sánchez, enfatizó la importancia del año y dijo que “los centros educativos, después del hogar, deberían ser el segundo espacio seguro de los estudiantes”.
El ejercicio incluyó evacuaciones en varias áreas: en Liberia para la erupción del volcán Rincón de la Vieja, en Puerto Jiménez por Tsunami, en un trago de inundación a través de la inundación, y en las aguas de Zarcas, Cutris y La Palmera para fundaciones. Las evacuaciones de incendios de Bush también se llevaron a cabo en el Parque Nacional Barra Honda y el terremoto en edificios de la capital.
La séptima simulación nacional mostró el compromiso de Costa Rica con la preparación, mejoró los tiempos de reacción y registró nuevos escenarios de riesgo.