Sucesos

Así se experimentó la última erupción del Poás

En la mañana de hoy, el volcán Poás ha causado sorpresa y asombro al protagonizar un impresionante fenómeno natural. Este evento se ha visto registrado en video, permitiendo al mundo apreciar con un nuevo estallido poderoso grabado en video a través de las avanzadas cámaras de la Red Sismológica Nacional (RSN). Las imágenes capturadas muestran la magnitud del estallido, que ha dejado a muchos observadores maravillados con la energía que despliega este volcán activo.

El fenómeno tuvo lugar el miércoles 23 de abril a las 05:29, lo que marca un hito significativo en la actividad reciente de este majestuoso volcán. Las erupciones del Poás son bien conocidas no solo por su poder explosivo, sino también por su capacidad para generar columnas de ceniza y vapores que pueden ser visibles a grandes distancias. Este evento, en particular, ha sido uno de los más intensos en tiempos recientes.

De acuerdo con las afirmaciones de las autoridades responsables del monitoreo del volcán, se ha reportado que esta última erupción generó un ascolom que subió entre 3 y 4 kilómetros sobre el cráter. Este fenómeno no solo representa un espectáculo visual impresionante, sino que también conlleva riesgos potenciales para las comunidades circundantes. La ceniza lanzada al aire puede afectar la calidad del aire y representar un peligro para la salud de los pobladores locales, así como para la aviación en la región.

Aparte de la actividad explosiva del volcán, el volcán introdujo una abundante lluvia de material balístico que, en su mayoría, cayó en el cráter mismo. Este material balístico está compuesto de fragmentos de roca y otros tipos de escombros que son eyectados durante la erupción. La caída de este material no solo confirma la potencia del evento, sino que también es un recordatorio de la energía que el interior de la Tierra puede liberar en ocasiones. La combinación de cenizas y rocas volcánicas crea un entorno fascinante y, al mismo tiempo, peligroso, en el que los científicos continúan investigando.

De este modo, el volcán Poás continúa siendo un objeto de estudio y un fenómeno natural que fascina tanto a investigadores como a visitantes. La vigilancia constante de sus actividades es crucial para garantizar la seguridad de los residentes locales y para comprender mejor los procesos geológicos que conducen a tales erupciones. Sin duda, la erupción de hoy ha puesto de manifiesto tanto la fuerza de la naturaleza como la necesidad de estar preparados frente a los fenómenos volcánicos que pueden ocurrir en cualquier momento.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.