El Partido del Centro Socialdemócrata (CDS) ha dado un paso significativo al enviar una solicitud oficial a la «Agenda Viva» del grupo. En esta situación, buscan conocer más sobre el proceso de construcción del programa y al mismo tiempo considerar cómo podrían integrarse en una posible alianza que ha sido planteada por este movimiento emergente.
La carta que contiene la solicitud ha sido firmada por la CEO adjunta independiente Kattia Cambonero. Cabe destacar que ella obtuvo su asiento inicial a través del Partido Liberal Progresista, pero decidió separarse de dicho grupo en noviembre de 2024, lo que añade un matiz interesante a su posición actual dentro del CDS.
Además, la solicitud es respaldada por otros miembros del Comité Nacional para la Renovación de Estructuras y la Formulación de la Alianza, incluyendo a figuras como Ana Masís, Urania Chaves y César López. Estos miembros han estado realmente activos en la discusión sobre cómo avanzar en el contexto político actual del país.
Los CD han reconocido la importancia de formar una asociación que englobe partidos, grupos sociales y liderazgo independiente, especialmente en las condiciones actuales en las que se desenvuelven. Esto revela una voluntad de colaboración que podría ser fundamental para enfrentar los retos que enfrenta el país en materia política y social.
A medida que el partido se encuentra en fases avanzadas de renovación estructural, la convocatoria a esta audiencia relacionada con «Agenda Viva» es un indicador de su interés genuino por el proceso. En palabras de uno de sus representantes, «Como país, tenemos que apostar por una democracia más robusta y eficiente. Debemos dejar de ser solo un público pasivo; es hora de actuar en equipo». Esta declaración resuena como una llamada a la acción y a la participación activa por parte de todos los sectores de la sociedad.
Dentro del Centro Democrático, los asuntos de educación, salud, habilidades laborales y protección del medio ambiente son algunas de las áreas de mayor preocupación, complementadas por problemáticas críticas como la corrupción y el narcotráfico. Estos elementos son parte fundamental de la discusión contemporánea sobre el futuro político del país.
Emilio Arias, quien es gerente del programa de Viva, destacó el interés rentable demostrado por el CDS en el marco de este proyecto. Según afirmó, «En la agenda de Viva, enfatizamos que la transformación debe ser el resultado de un diálogo directo, centrado en las necesidades de la comunidad, y con una disposición real para implementar las propuestas que surgen desde las ciudades. Al presentar nuestro programa, hicimos un llamado claro y fuerte, y confiamos en que las partes involucradas sepan aprovechar este momento histórico».
Siga más: Comienzan «Agenda de Foros de Costa Rica», que reúne a políticos del PAC, Frente Amplio y PLN con miras hacia 2026.
Las condiciones
El grupo ha establecido tres condiciones fundamentales para la participación en el proceso de construcción de esta alianza: primero, que existan al menos dos partidos políticos involucrados en la disciplina del departamento; segundo, que la agenda de los ciudadanos sea el eje central del trabajo en equipo; y tercero, que las instituciones no presenten candidatos predefinidos, garantizando así un proceso abierto, inclusivo y transparente.
Es relevante mencionar que el Centro Democrático es el segundo partido político que se une a este proceso. El primero, el Frente Amplio (FA), anunció su intención de organizar programas en vivo el 26 de abril, lo que suscita un ambiente de colaboraciones y diálogos entre diferentes sectores políticos.
Los representantes de Frente Amplio han indicado que las propuestas de este movimiento se han multiplicado, sumándose a las necesidades actuales de su programa. Ellos han subrayado que, «Frente Amplio mantiene un diálogo activo con varias organizaciones sociales y políticas, con el objetivo de forjar alianzas amplias que ofrezcan a la ciudadanía una opción política sólida», lo que refleja el deseo de construir un frente unido en este contexto político desafiante.
Adicionalmente, se espera que el jueves 8 de mayo se realice una reunión con representantes de este grupo político para formalizar su adhesión a la agenda y explorar el camino hacia la organización futura. Arias también ha hecho un llamado a todas las organizaciones políticas, sociales y comunitarias para que participen en esta iniciativa con el fin de fortalecer el proyecto colectivo.
Es importante mencionar que el Partido Acción Ciudadana (PAC) también ha manifestado su interés en unirse a la alianza, destacando así su compromiso con la creación de un conglomerado nacional que fomente la esperanza y establezca una estructura efectiva para el periodo 2026-2030. No obstante, internamente, el PAC enfrenta discrepancias debido a quienes abogan por presentarse como un partido independiente con Claudia como candidata presidencial. La fecha límite para la formación de esta organización está establecida para el 31 de julio, lo que añade una sensación de urgencia al proceso.
Verifique más: los conflictos dentro del PLN no obstruyen el camino para la formulación del programa en vivo; PAC ha expresado su interés en evaluar la propuesta.
El programa de Viva fue anunciado oficialmente en marzo. (Foto de cortesía/programa en vivo).