El discurso del fraude bancario ha aumentado considerablemente en Costa Rica, lo que ha llevado a pérdidas millonarias y ha impactado negativamente la vida de las víctimas afectadas. La situación es alarmante, considerando que en tan solo el primer trimestre de 2025, ya se ha registrado un cuarto de los crímenes de fraude que se llevaron a cabo a lo largo de todo el año 2024. Es un indicativo claro de que el problema no solo persiste, sino que se intensifica con el tiempo.
De acuerdo con datos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), las estafas han superado los 22 mil crímenes desde el año 2020 hasta marzo de 2025. Este aumento no se traduce únicamente en cifras frías, sino que conlleva un profundo impacto en la vida de miles de víctimas que han perdido millones de colones. Un ejemplo elocuente de esta tragedia es el caso de Gina Sibaja, quien ha sufrido una pérdida de más de ₡ 12 millones tras ser víctima de una estafa relacionada con el Sistema Integrado de Compra Pública (SICOP).
Lugares con más estafas
En términos de localización geográfica, San José se ha posicionado como la provincia con más casos de estafas desde el 2020 hasta marzo de 2025, acumulando más de 13 mil reportes de fraude. Le sigue en el ranking la provincia de Alajuela, que cuenta con 3,325 casos reportados. Esta creciente tendencia también se puede observar a nivel cantonal, donde el cantón central de San José se destaca como el área con el mayor número de estafas registradas.
A continuación se presentan los números más relevantes a nivel cantonal por temas de estafas:
- Cantón central de San José – 3,787 casos
- Pérez Zeledón – 1,873 casos
- Cantón de Alajuela – 1,422 casos
- Cantón central de Heredia – 1,071 casos
Los discursos bancarios siguen afectando a miles de personas dentro de Costa Rica, y un grupo denominado ‘personas estafadas en las orillas de Costa Rica’ ha decidido tomar cartas en el asunto promoviendo un proyecto de ley. Este proyecto aspira a ofrecer mayor apoyo a las víctimas y a elevar la responsabilidad de las entidades financieras en estos casos. Este proyecto está bajo el archivo 23.908 y recibe el respaldo del jefe del Partido Nacional de Liberación (PLN).
Sin embargo, es importante mencionar que la asociación bancaria ha manifestado su oposición a esta iniciativa, considerándola como «Medida simplista, irresponsable y arriesgada». En una declaración emitida por el ABC, se destaca que el proyecto de ley que plantea el partido de izquierda exige a los bancos asumir automáticamente el costo económico de las estafas, lo cual podría desencadenar consecuencias perjudiciales no solo para el sistema financiero, sino también para los propios usuarios y la lucha contra el crimen en el país.
Modalidades más importantes
El fenómeno del fraude bancario se manifiesta a través de diversas modalidades que han sido identificadas y categorizadas. Las estadísticas señalan que estas modalidades se dividen de la siguiente manera:
- Fraude de tarjetas – 22,055 crímenes
- Otros fraudes – 2,796 crímenes
- Verificación de cambio – 363 crímenes
- Estafa de control – 161 crímenes
Es interesante notar que el uso de Internet, los cargos sin consentimiento y la despreocupación son tres de las sub-modalidades que han registrado una cantidad significativa de delitos, según los datos proporcionados por el OIJ durante los últimos cinco años. El año 2022 se destacó como el más problemático en este sentido, con más de 5,200 crímenes registrados.