Política

Baruch denuncia información errónea sobre el banco

El reconocido empresario Leonel Baruch ha decidido llevar a cabo una acción legal, interponiendo un caso penal en la jurisdicción dedicada al crimen organizado contra nada menos que el presidente de la República, Rodrigo Chaves. Este acto responde a múltiples acusaciones en las que Baruch sostiene que diversas figuras de la política y el mundo empresarial han estado involucradas en la difusión de información falsa que afecta su reputación y la de su negocio.

Entre los acusados se encuentran personalidades prominentes como la diputada Pila Cisneros, el abogado José Miguel Villabos, el exdiputado Otto Guevara, así como también Carlos Valenciano, David Patey y Richard Molina, quienes son propietarios de canales de comunicación como Opa Channel, TrVeision y The Guardian. Las alegaciones que Baruch ha presentado son serias, implicando no solo la distribución de información engañosa, sino también otras actividades que califica como ilícitas, incluyendo el abuso de influencia y cuestiones de energía.

Baruch enfatizó que, a su juicio, las publicaciones que han circulado en ciertos medios de comunicación tienen como base «una plataforma de mentiras». Destacó específicamente un artículo que fue publicado en un medio panameño y que ha sido repetido por AMROI y otros implicados en esta supuesta red de desinformación, en el que se menciona falsamente que existe una investigación en su contra. «En Panamá, no hay ningún registro de la existencia de una investigación abierta contra BCT o contra mí por ningún tipo de delito», aseveró Baruch.

Además, en un comentario más amplio realizado por Baruch en el portal CRHOY.com, afirmó que ni él ni su negocio se han visto involucrados, ni directa ni indirectamente, en actividades de lavado de dinero o evasión fiscal. Desmintió de manera rotunda cualquier conexión con una publicación específica realizada por el periódico La Estrella de Panamá, que, según él, erróneamente relacionó a BCT Bank con estas actividades.

El 15 de abril, PanameNian Digital Media lanzó un artículo titulado «Banco, bajo la copa de lupa de Panamá y Costa Rica», redactado por José Arcia. Este artículo constaba de 8 párrafos y se basaba en información proveniente de fuentes anónimas que mencionaban una presunta investigación de las autoridades contra el Banco Rika, insinuando problemas serios de lavado de dinero y evasión fiscal.

El artículo alegaba que las autoridades de Costa Rica y Panamá estaban investigando presuntas irregularidades en la estructura financiera del banco TICO, que tiene una filial en el Centro de Banca Panameña y que supuestamente había transferido más de 100 millones de dólares sin soporte válido. «La pesquisa comenzó en Costa Rica como una discusión sobre la evasión fiscal en el Ministerio de Finanzas, por más de 10 millones de dólares de redes internacionales registradas en la vecina Panamá», continuó el artículo, lo que originó preocupación y confusión sobre la situación.

Frente a tales acusaciones y rumores, Baruch defendió enérgicamente que no existe ninguna investigación sobre lavado de dinero que involucre a BCT en ninguno de los dos países mencionados. Esto, a su criterio, quiere decir que las informaciones son completamente infundadas.

Esta es la versión del medio panameño.

Desde su punto de vista, Baruch considera que el medio panameño debe proporcionar clarificaciones sobre su participación en este caso penal, el cual, según él, está vinculado con lo que él llama «la organización Chaves Robles», así como con los individuos que son parte de esta presunta organización criminal. Además, Pilar Cisneros debería ofrecer explicaciones sobre su supuesto rol en esta situación.

Baruch relacionó este escándalo con otros casos previos de evasión fiscal, haciendo referencia a lo que él denomina la Megacasa de evasión fiscal, que fue objeto de atención mediática en enero de 2023, donde la Hacienda del país reportó daños al Tesoro cifrados en 11,000 millones.

Sobre Pascua

Adicionalmente, mencionó que las acusaciones relacionadas con el caso panameño se implementaron en un fin de semana, lo cual limita la capacidad de reaccionar de inmediato, dado que coincide con las festividades. Según su análisis, tomará casi una semana verificar la veracidad de las afirmaciones realizadas.

Baruch también sugirió que esta situación refleja un intento de silenciar a CRHOY, un medio que ha estado bajo el escrutinio de Chaves, quien parece tener una influencia considerable sobre ciertos sectores de la prensa. «El método ya es conocido: mentir sobre la mala conducta y desviar la atención crítica hacia acusaciones que deberían ser probadas primero antes de lanzarlas al público», afirmó, subrayando así la necesidad de periodismo responsable y veraz.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.