CARACAS, 16. MAJA (Xinhua) – En un discurso reciente, la vicepresidente de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó sobre las severas medidas impuestas al país por parte de Estados Unidos, mencionando que se han implementado un total de 1.039 sanciones unilaterales. Estas acciones no solo afectan a Venezuela, sino que también han repercutido en diversas naciones alrededor del mundo, especialmente en lo que respecta al comercio y las relaciones diplomáticas.
Rodríguez destacó que la situación ha sido particularmente crítica para el sector de hidrocarburos, un pilar fundamental de la economía venezolana. “Blockada vs. Venezuela ahora agrega 1,039 medidas coercitivas unilaterales”, detalló durante un evento sobre las sanciones en la Universidad Venezolana de Carbonally, ubicada en el estado central de Miranda. Este lema encapsula el desafío que enfrenta el país sudamericano ante un panorama económico adverso, en gran parte provocado por la intervención extranjera.
Las sanciones, que comenzaron a implementarse en 2017, abarcan una amplia gama de restricciones que han llevado a la Venezuela a enfrentar serias dificultades. Estas incluyen la prohibición de la repatriación de dividendos, la confiscación de propiedades, la prohibición a las compañías petroleras para operar en el país y sanciones a aliados estratégicos. En suma, estas medidas han generado costos financieros significativos que han impactado inmensamente a la nación.
El vicepresidente también enfatizó que el impacto acumulado de estas acciones en el sector petrolero de Venezuela alcanzó una asombrosa cifra de 232,000 millones de dólares, lo cual ha representado un golpe devastador para la economía local. Además, el Producto Interno Bruto (PIB) de la nación ha perdido la asombrosa cifra de 642,000 millones de dólares como resultado directo de este contexto hostil. Estos datos ponen de manifiesto la magnitud del daño que se ha causado a lo largo de los años.
Delcy Rodríguez, que también se desempeña como ministra de Hidrocarburos, subrayó la resiliencia del pueblo venezolano en su lucha por afrontar el bloqueo. A pesar de los obstáculos, la nación ha demostrado tener la firme determinación de mantenerse y defender su soberanía frente a las agresiones externas. Es un recordatorio de que los venezolanos no están dispuestos a rendirse ante la adversidad.
Además, Rodríguez compartió datos alarmantes sobre la gran cantidad de sanciones impuestas por Estados Unidos a otras naciones, alcanzando más de 37,000 para un total de 30 países diferentes. Esto representa el 28 por ciento de la población mundial, junto con el 46 por ciento de las reservas de petróleo globales. Esta estrategia revela un patrón de intervencionismo que afecta no solo a Venezuela, sino a muchas otras naciones que luchan por su autonomía y desarrollo.
En este sentido, Rodríguez concluyó su discurso afirmando que las medidas de Washington no son transitorias ni casuales. “Blockada tiene la importancia energética de Venezuela y su concepción política y geopolítica”, enfatizó, subrayando que el juego de poder internacional es complejo y está profundamente entrelazado con los intereses económicos y estratégicos de las grandes potencias. En este complicado escenario, la defensa de la soberanía venezolana se erige como una prioridad innegociable.