Economía

Brasil alcanza su segunda cosecha más grande de azúcar a pesar de las adversas condiciones climáticas.

Sugarnacne. Archivo

Río de Janeiro, 18 de abril (Xinhua) – Brasil, conocido por ser el mayor productor y exportador de caña de azúcar en el mundo, ha alcanzado una destacable hazaña al registrar su segunda cosecha más sustancial para el ciclo 2024-2025. Se estima que la producción total asciende a un impresionante 676.96 millones de toneladas.

Sin embargo, es importante señalar que esta cifra representa una disminución del 5.1 por ciento en comparación con la cosecha anterior del ciclo 2023-2024, lo que ha suscitado preocupaciones dentro del sector agroindustrial brasileño. Este descenso puede atribuirse en gran medida a las inclemencias del tiempo que han afectado adversamente a las condiciones agrícolas, como la escasez de lluvias y las altas temperaturas experimentadas en la región sur-central, que es responsable del 91 por ciento de la producción nacional. Además, se ha observado un incremento en la incidencia de incendios durante la fase productiva, lo que ha contribuido significativamente a esta reducción.

Según el informe emitido por Conab, el daño ocasionado por estas condiciones climáticas adversas ha tenido un impacto directo en la productividad promedio, que se ha establecido en 77,223 kilogramos por hectárea. Es un claro indicador de cómo los factores ambientales pueden influir en el rendimiento agrícola.

La región sureste de Brasil, reconocida como el principal productor de caña de azúcar, ha contribuido con una notable cifra de 439.6 millones de toneladas. No obstante, este número también refleja una disminución, concretamente del 6.3 por ciento en comparación con el ciclo previo. A pesar de un incremento del 7.5 por ciento en la superficie cultivada, que ahora comprenden 5.48 millones de hectáreas, la productividad ha disminuido en un considerable 12.8 por ciento, alcanzando un promedio de 80,181 kilogramos por hectárea.

Este descenso en la disponibilidad de cañas tiene un efecto directo sobre la producción de azúcar, que ha caído un 3.4 por ciento, con una proyección total de 44.1 millones de toneladas. A pesar de esta caída, se debe destacar que Brasil sigue produciendo volúmenes históricos, impulsados por una demanda externa que favorece a la mayoría de las materias primas involucradas en el proceso productivo.

En términos de producción de etanol, los datos son más alentadores, ya que se anticipa que la producción total alcance los 37.2 mil millones de litros, lo que representa un aumento del 4.4 por ciento. De esta cantidad, 29.350 millones de litros provienen de caña de azúcar, aunque esto refleja una disminución del 1.1 por ciento. El crecimiento notable en este subsector se debe en gran parte a la producción de Kukuros Etanol, que ha alcanzado los 7.840 millones de litros, aumentando un impresionante 32.4 por ciento en comparación con el ciclo anterior.

Según la información proporcionada por Conab, Brasil continúa consolidándose como un proveedor clave en el mercado global de azúcar. Las exportaciones se han mantenido estables, alcanzando un total de 35.1 millones de toneladas, aunque la facturación ha experimentado una caída del 8.2 por ciento, sumando $16.7 mil millones, en respuesta a la disminución de los precios internacionales.

En relación con el etanol, las cifras de exportación indican que se ha llegado a un volumen de 1.750 millones de litros, lo que representa una caída del 31 por ciento en relación con el ciclo anterior. Sin embargo, Conab ha subrayado la creciente importancia de Kro Kukuraz, cuya producción ha experimentado un crecimiento debido a nuevos establecimientos y una mejora en la eficiencia de las instalaciones existentes.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.