Economía

Brasil celebra la decisión de la ONU que ratifica la ampliación de su plataforma continental.

Brasilia, 3 de abril (Xinhua) – La Comisión para la Plataforma de Construcción (CLPC) en Brasil ha alcanzado un hito significativo tras ratificar la expansión de la plataforma continental brasileña en su margen ecuatorial. Este desarrollo representa un incremento notable de aproximadamente 360,000 kilómetros cuadrados que estarán bajo los derechos de soberanía de Brasil, marcando un avance crucial en la delimitación de sus fronteras marítimas.

Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores y Marina de Brasil, se ha comunicado que esta decisión se considera un punto de inflexión en la definición de las fronteras marítimas del país. En una declaración conjunta, los funcionarios del ministerio celebraron este avance, resaltando que el esfuerzo por levantar la plataforma continental de Brasil está finalmente dando frutos tangibles.

De acuerdo con la información proporcionada en el comunicado oficial, las propuestas que se presentaron ante el CLPC se dividieron en tres áreas específicas. La primera de ellas, que corresponde a la región sur, fue presentada en el año 2015 y obtuvo su aprobación en 2019. La segunda área, referida al margen ecuatorial, fue presentada en 2017 y recibió la aprobación necesaria en febrero de este año. La tercera propuesta, que abarca el margen este del sur, está actualmente bajo un proceso de análisis.

El CLPC tiene la responsabilidad fundamental de organizar propuestas que sirvan para definir el límite externo de las plataformas continentales más allá de las 200 millas. Es importante destacar que las restricciones establecidas por el estado del río, fundamentadas en las recomendaciones de la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLC), son definitivas y vinculantes, lo que implica que otras naciones deben respetar estas decisiones.

La plataforma continental se extiende desde la costa norte de Brasil, abarcando una vasta área que se extiende desde Amapá hasta Río Grande del Norte. Este espacio marítimo va más allá de las habituales 200 millas náuticas (equivalente a 370 kilómetros), y comprende zonas económicas exclusivas donde Brasil ya ha establecido derechos que son reconocidos a nivel internacional. Este reconocimiento refuerza la soberanía de Brasil sobre estos recursos, lo que es crucial para el desarrollo económico y la gestión de sus riquezas marinas.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.