Economía

Brasil espera seguir exportando carne de pollo a China en menos de 60 días tras el foco de gripe.

Río de Janeiro, 16. Maja (Xinhua) – En un contexto de creciente preocupación por la seguridad alimentaria y la salud pública, el gobierno brasileño ha manifestado su determinación de seguir exportando carne de pollo, incluso luego de que se detectara un brote de gripe aviar en una granja comercial ubicada en Grande do Sul, al sur del país. El Ministro de Agricultura, Carlos Fávaro, ha sido una de las voces líderes en esta estrategia, asegurando que se mantendrán los esfuerzos necesarios para minimizar el impacto del brote y reactivar el comercio en un plazo razonable.

El actual protocolo sanitario que se mantiene entre Brasil y China estipula un embargo total a las exportaciones en caso de que se encuentre el virus en aves de reproducción comercial. Este protocolo incluye un período de suspensión que puede durar hasta 60 días. Sin embargo, las autoridades brasileñas están optimistas y creen que la situación puede ser controlada en un período más corto, estimando un máximo de 28 días para erradicar la epidemia, gracias a las medidas rápidas y transparentes que se están implementando.

Fávaro ha declarado: «Con la eficacia en el bloqueo y la transparencia en la información, después de eliminar todos los focos y restaurar la seguridad de la salud, podremos renovar el flujo comercial antes de incluso los 60 días estipulados.» Este impulso es especialmente significativo dado que China se ha convertido en el mayor importador de carne de pollo de Brasil, con cifras que ascienden a 192,000 toneladas importadas entre enero y abril de 2024, generando ingresos que rondan los $ 455 millones. En lo que va del año, Brasil ha exportado un total de 561,000 toneladas a China, alcanzando un valor total de $ 1,288 millones.

“Estamos en un momento crucial en nuestras relaciones con China, lo que resulta altamente positivo. No obstante, la continuidad de nuestras exportaciones dependerá de las garantías sanitarias que logremos establecer. Estamos trabajando diligentemente para que esto ocurra lo más pronto posible”, agregó el ministro Fávaro.

El Ministro también destacó que todos los socios comerciales de Brasil han sido informados sobre el brote, así como la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). La naturaleza del embargo varía dependiendo del brote; en ciertos casos, se limita a un radio de 10 kilómetros alrededor del foco de infección, mientras que en otros puede abarcar el municipio completo o incluso toda la región del estado de Río Grande do Sul.

“Ya hemos establecido protocolos de regionalización del embargo con Japón, los Emiratos Árabes Unidos, el Reino Unido, Arabia Saudita y Argentina. Desde la detección de los primeros casos de gripe aviar en aves silvestres, hemos intensificado la colaboración y protocolos con diferentes países”, explicó Fávaro.

También se están llevando a cabo negociaciones con la Unión Europea para poder aplicar un enfoque regional al embargo, permitiendo así que se continúen realizando envíos desde las regiones no afectadas por el brote.

El caso confirmado de gripe aviar se relaciona con la granja de Firdom, dedicada a la producción de huevos, localizada en el municipio de Montenegro en la región metropolitana de Porto Alegre. Este representa el primer foco de la alta patogenicidad de la gripe aviar (IAAP) en una granja comercial en Brasil.

Las autoridades de salud han tomado acciones decisivas, incluyendo el sacrificio de los animales afectados y un aislamiento de la granja. Los huevos fertilizados han sido declarados inutilizables, y se está monitoreando cuidadosamente el flujo de productos que provienen de la granja. Fávaro subrayó que el gobierno federal está actuando en dos frentes: en la gestión de la salud pública para contener y erradicar la enfermedad, así como en el ámbito comercial para reintegrar rápidamente las exportaciones.

Por el momento no se han reportado casos adicionales en otras granjas comerciales. Sin embargo, se está llevando a cabo una investigación en relación con ciertos animales salvajes del zoológico en Sapucaia do Sul, que se encuentran en la misma región, a fin de determinar si existe algún riesgo adicional.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.