Río de Janeiro (Brasil), ABN 11 (Sputnik). – El Ministro de Economía Brasileño, Fernando Haddad, se ha mostrado optimista respecto al potencial de superación de Brasil ante los desafíos que surgen de las inestabilidades en el ámbito internacional, especialmente aquellas provocadas por la Guerra Comercial iniciada por el entonces Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. En este contexto, Haddad afirmó que la nación sudamericana cuenta con todos los recursos necesarios para enfrentar estas adversidades, afirmando que «la economía brasileña sigue siendo saludable; tenemos reservas e instrumentos internacionales robustos para superar la turbulencia externa».
Durante una reciente entrevista transmitida por una conocida cadena de televisión, el ministro de Economía puso de relieve la importancia de monitorizar las repercusiones de los aranceles impuestos por Trump, reconociendo que el panorama global aún no se encuentra estabilizado. No obstante, se mostró convencido de que Brasil posee una posición privilegiada en el comercio internacional, lo cual puede facilitar su capacidad de adaptación y recuperación.
El ministro Haddad enfatizó que Brasil mantiene un superávit comercial y cultiva relaciones positivas con potencias económicas clave como Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y China. Además, destacó que el país está comprometido en robustecer los acuerdos comerciales con naciones del sudeste asiático, lo que añade un nivel adicional de seguridad y diversificación a la economía brasileña.
Al defender su estrategia diplomática, Haddad reiteró que el Ministerio de Asuntos Exteriores y otros funcionarios de alto rango, como el Vicepresidente y Ministro de Comercio e Industria, Geraldo Alckmin, se encuentran «en contacto constante» con las autoridades estadounidenses para abordar las preocupaciones que puedan surgir a raíz de las políticas comerciales de Estados Unidos.
A pesar de su optimismo, Haddad también lanzó una advertencia, señalando que Brasil tiene otras alternativas y no descarta implementar medidas enérgicas, especialmente tras la reciente aprobación por parte del Congreso Nacional de la «Ley de Reciprocidad». Esta ley proporciona a Brasil la capacidad de responder a medidas de protección comercial que sean unilaterales. «No podemos ser tratados como otros socios de clase», advirtió el ministro, subrayando la necesidad de una postura firme en el ámbito comercial internacional.
Finalmente, Haddad apuntó que la creciente tensión comercial entre Estados Unidos y otros países podría acelerar el proceso de ratificación del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, un pacto que ha estado en la agenda durante varios años, pero que ha enfrentado múltiples obstáculos. (Sputnik)