Economía

BRICCS moderniza su sistema financiero sin sustituir al dólar, afirma el vicecanciller ruso.

En Moscú, durante el mes de abril, un portavoz del grupo BRICS ha ofrecido una visión clave sobre las iniciativas actuales del bloque. Según Serguéi Riabkov, quien es un destacado representante del gobierno ruso, los miembros de BRICS no están trabajando en una alternativa directa al dólar estadounidense. En cambio, se están enfocando en la adecuada modernización de su arquitectura financiera, un movimiento destinado a asegurar una cooperación duradera y sólida entre las naciones miembro del grupo. Esta información fue divulgada por la agencia de noticias Sputnik, que se dedicó a detallar los esfuerzos de los países involucrados en esta organización internacional.

En sus declaraciones, Riabkov menciona que, a pesar de las amenazas percibidas provenientes de la administración de los Estados Unidos en contra de los miembros de BRICS, la postura que mantienen es tanto seria como tranquila. En sus palabras, el objetivo no es crear una alternativa al dólar, sino más bien optimizar los financiamientos y los métodos de pago utilizados para consolidar las relaciones financieras entre los países miembros, evitando así la influencia negativa de actores que deseen abusar de su posición dominante. Esto se convierte en una estrategia para proteger los intereses económicos de las naciones dentro del grupo y garantizar su estabilidad, a pesar de las presiones externas.

Desde la perspectiva del Vicencellor, este enfoque no tiene la intención de reemplazar el sistema monetario existente, sino que aspira a construir un camino paralelo que asegure la estabilidad financiera del bloque. El logro de una comprensión común entre los miembros es vital para continuar con el trabajo en esta dirección. Riabkov indicó que ya existe una base sólida para alcanzar estos objetivos y que durante la presidencia de Rusia se logró un progreso significativo. La esperanza es que, bajo la nueva presidencia de Brasil, se puedan dar pasos adicionales en este ámbito, contribuyendo a gestar un entorno más favorable para la cooperación.

Es significativo mencionar que el grupo BRICCS comenzó compuesto únicamente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, pero recientemente ha visto un aumento en su número de integrantes. En enero de 2024, se unieron al grupo Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán, con la inclusión de Indonesia programada para enero de 2025. Esto refleja no solo un crecimiento en términos de cantidad, sino también la diversificación de la influencia geopolítica y económica en el contexto global. Además, países como Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda y Uzbekistán mantienen relaciones de asociación con BRICS, lo que fortalece aún más la red de cooperación internacional que el grupo busca establecer.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.