San José, 13 de junio (Elmundo.cr) – LA Cámara de exportadores de Costa Rica (Cadexco) una llamada urgente a la Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica (BCCR) Para reducir al menos 0.25% Tasa de política monetaria (TPM) En la próxima sesión del 19 de junio.
Actualmente, el TPM permanece en 4.00%, y la propuesta busca llevarla al 3.75% como medida para aumentar la competitividad y proteger el empleo nacional.
En una carta dirigida a Presidente del BCCR, Róger MadrigalY los otros miembros de la Junta Directiva expresaron su preocupación por el entorno económico, caracterizado por la inflación que continúa fuera del rango objetivo del banco central.
Según los datos de INEC, la inflación de la inflación mensual fue de -0.40% y la acumulada de los últimos doce meses en -0.12%, cifras que colocan al país en tierras deflacionales durante 25 meses consecutivos.
La sala dijo que estos indicadores contrastan fuertemente con los promedios de la inflación de los Estados miembros de la OCDE (4.2%) y América Latina (3.6% sin contar Argentina), lo que plantea preocupaciones en el sector productivo.
Cadexco también enfatizó que según el propio BCCR, Hay un consenso en el mantenimiento del TPM al menos 0.25% bajo los fondos federales de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed)de los cuales la reducción ha aumentado recientemente según el grupo CME y los medios internacionales como CNBC.
La organización de exportación también enfatizó sus esfuerzos conjuntos con el BCCR para promover el uso de la plataforma Monex en el sector, así como los esfuerzos para reducir los bancos a tasas activas y proporcionar una cobertura de intercambio más accesible.
“El sector productivo en defensa de la competitividad del país y la protección del empleo nacional insiste en que el Banco Central de Costa Rica continúa continuando acciones como la legislación orgánica y en apoyo del establecimiento de un mejor panorama para la riqueza”, concluye la carta firmada por el Victor Pérez Pérez, presidente de Cadexco.
La comunicación es con una copia al Presidente de la República, Rodrigo Chavesasí como los ministros del comercio exterior, las finanzas y la economía.