Economía

Café de exportaciones brasileñas: la desaceleración ante la nueva política de Trump

Cosecha de café en Brasil. Xinhua

SAO PAULO, 9 de abril (Xinhua) – En una reciente declaración, los exportadores de café de Brasil, un país que se destaca como el principal productor y exportador de café en el mundo, han brindado una advertencia respecto a la desaceleración que se está observando en el mercado. Esta falta de certeza ha sido atribuida a la nueva política de tarifas impuesta por el gobierno de Estados Unidos, que ha dejado una huella significativa en el sector del café.

El Consejo de Cecafé, una entidad que agrupa a los exportadores de café brasileños, ha comentado al respecto: «Estamos notando un enfriamiento en el mercado, y esto es resultado de la incertidumbre generada por la postura del Presidente de los Estados Unidos, que ha impactado a diversas economías, incluido nuestro mercado del café». Este análisis resalta cómo las políticas comerciales pueden atravesar fronteras y afectar a industrias enteras.

Durante la presentación de su último informe sobre las exportaciones, el Consejo de Cecafé destacó que Estados Unidos sigue siendo, de manera constante, el principal consumidor del café brasileño. Sin embargo, la situación ha dado un giro inesperado, ya que la cantidad de café exportada desde Brasil ha visto una reducción significativa. Según sus informes, el país sudamericano exportó un total de 3,287 millones de bolsas de 60 kilogramos en el último mes, lo que representa una disminución del 24.9 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior, 2024.

A pesar de esta caída en los envíos, la recolección de café ha mantenido ciertos niveles, lo que deja entrever que, aunque las exportaciones disminuyeron, la producción en el campo está transitando por otro camino. En el primer trimestre de 2025, las estadísticas muestran que la exportación del café brasileño fue un 11.3 por ciento menor que en el mismo periodo del año anterior, lo que subraya las dificultades que el sector está enfrentando.

En paralelo, los datos indican que el café arábica, que es considerado como una de las variedades más finas y demandadas, ha mostrado un aumento en su participación, representando el 84.2 por ciento del total exportado. Esto resalta una preferencia creciente por esta variedad entre los consumidores, a pesar de la incertidumbre en el mercado.

Por otro lado, es pertinente mencionar que EE. UU. ha incrementado las tarifas sobre los productos provenientes de Brasil en un 10 por ciento. Esta medida se suma a los aranceles del 25 por ciento previamente establecidos para el acero y el aluminio, lo cual genera un entorno de comercio complejo y lleno de desafíos para los exportadores brasileños.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.