Ciudad de Panamá, 17. Agosto (impresión latina) La Federación de Negocios Privados más grandes de Panamá fue reclamada hoy por la Asamblea Nacional (Parlamento), que comienza a discutir iniciativas importantes como el presupuesto general del Estado por importancia fiscal 2026.
En el fin de semana habitual, la Cámara de Panamá (CCIAP) ha llamado la falta de avances en la legislación, que acusa que perdió más de un mes en discursos, fotografías y negociaciones políticas estériles, mientras que el país espera respuestas concretas a problemas de emergencia.
“Es un lujo de lujo que Panamá no puede aparecer”, advirtió la organización, señalando que después de la formación de la Comisión y la Junta Directiva, hubo un trabajo serio.
CCIAP ha invitado a que la Comisión de Presupuesto comienza inmediatamente con actitudes apropiadas, enfatizando que no es otro procedimiento, sino una herramienta clave para garantizar esta iniciativa construida de 34 mil $ 901 millones, con transparencia, responsabilidad y prioridades reales.
La organización recordó que hay otros proyectos clave que esperan, como revisar la Ley 468 sobre intereses preferenciales para facilitar la construcción y el acceso a la vivienda.
Las discusiones sobre la regulación de la acomodación turística corta y la discusión de la ley general contra la corrupción junto con las reformas del Código Penal son necesarias en la lucha contra ese látigo y el regreso a las instituciones.
En este sentido, CCIAP advirtió que no intentó aprobar amnistías para favorecer a los convictos de corrupción, no al ex presidente Ricardo Martinelli (2009-2014), ha sido sentenciado a más de 10 años de lavado de dinero, sino ahora asilo en Colombia.
Además, indicó el antiguo proyecto del diputado Luis Eduard Camach, los partidos oficiales que hacen goles, ahora al jefe de la comisión gubernamental Martinella para perdonar a la primera.
Juan Arias, jefe de CCIAP, solicitud CCIAP, es indicativo de la revisión actual de la Asamblea, considerando que las maniobras políticas y las negociaciones sobre el control, la distribución o el bloqueo del trabajo legislativo solo paralizan al país.