Nacionales

Cambronero introduce reforma a los nombramientos transparentes en la Asamblea Legislativa

Cambronero introduce reforma a los nombramientos transparentes en la Asamblea Legislativa

San José, 13 de mayo (Elmundo.cr) – Con el propósito de fortalecer las instituciones democráticas y restaurar la confianza ciudadana en el primer poder de la República, la Diputada Kattia Cambronero Aguiluz ha presentado un ambicioso proyecto conocido como Ley 24,974, que busca reformar la regulación de la Asamblea Legislativa para lograr nombramientos administrativos más transparentes.

Esta iniciativa, titulada «Proyecto para reformar la regulación de la Asamblea Legislativa para garantizar la transparencia, la idoneidad y la igualdad en los nombramientos administrativos», tiene como objetivo implementar una enmienda integral en el artículo 25 de las regulaciones legislativas actuales, mejorando así la forma en la que se realizan estos nombramientos.

El propósito es que todos los nombramientos administrativos se realicen a través de licitaciones públicas, asegurando que se sigan criterios técnicos y procedimientos estandarizados, alineados con principios de mérito, idoneidad y legalidad. Con esta medida, se pretende eliminar la discrecionalidad que históricamente ha caracterizado algunos nombramientos en la Asamblea, moviendo el proceso hacia una mayor transparencia.

Entre las medidas más revolucionarias propuestas por este proyecto se encuentran:

  • Todos los puestos administrativos permanentes y la sede técnica deberán someterse a una evaluación pública y de competencia, garantizando la igualdad de oportunidades.
  • Los perfiles de los candidatos se definirán a partir de estándares objetivos de idoneidad, buscando la mejor coincidencia entre habilidades y requisitos del cargo.
  • Se establecerá un comité de evaluación técnica, encargado de juzgar testimonios, habilidades y competencias de los postulantes, asegurando que solo los más calificados sean seleccionados.
  • Únicamente los nombramientos de confianza directa de los representantes legislativos estarán exentos de estos procedimientos, lo que apunta a balancear un nivel de discrecionalidad con la necesidad de transparencia.
  • Se prohibirá de manera explícita el nombramiento de cónyuges o familiares de los delegados hasta el segundo grado de afinidad, incluyendo primos de hermanos, hermanos, hijos y primas políticas, en un esfuerzo por erradicar el nepotismo en el proceso.

En palabras de la diputada Cambronero: ‘No puede ser que, mientras el resto del aparato público está sujeto a rigurosos controles en recursos humanos, la Asamblea Legislativa mantenga un régimen que favorece a los amigos, el nepotismo y la discreción política en sus nombramientos. Proponemos una reforma significativa, respaldada tanto por la Constitución como por la legislación nacional y las obligaciones internacionales que el país ha aceptado’.

Además, subrayó que esta propuesta busca alinear al Congreso con los principios de igualdad de oportunidades, profesionalismo y transparencia que rigen el empleo público en Costa Rica. Esto incluye la conformidad con los estándares internacionales promovidos por organizaciones como la OCDE y la OIT.

‘No resulta aceptable que la Asamblea Legislativa, el cuerpo encargado de formular las leyes que rigen a todo el país, mantenga normas internas que contradicen los principios de idoneidad y eficiencia en la contratación del personal. Esta reforma pretende corregir las incoherencias existentes y pave el camino hacia una administración legislativa más profesional y confiable’, enfatizó la diputada.

El proyecto empezó a tomar forma el lunes al ser presentado en la división de la Comisión Legislativa, y se prevé que se formalice ante la sede de Hernia con el fin de acelerar su procesamiento y obtener un amplio respaldo del cuerpo legislativo.

Xavier condega
El mundo CR

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.