San José, 23 oct (elmundo.cr)- Este martes 21 de octubre, en el Salón del Ex Rectorado de la Universidad Católica de Costa Rica, con una nutrida asistencia de diversas confesiones religiosas, se celebró el sexagésimo aniversario de la Declaración Nostra Aetate, bajo el lema: “Un camino de encuentro entre religiones. 60 años de diálogo, acercamiento y entendimiento.”
La actividad, desarrollada en colaboración con la Embajada del Estado de Israel en Costa Rica, reunió a líderes de diferentes religiones, entre ellos rabinos, obispos, clérigos, pastores, así como estudiantes, profesores e invitados especiales. La ceremonia destaca la validez del documento promulgado por el Concilio Vaticano II en 1965, lo que constituyó un hito histórico en la promoción del diálogo interreligioso.
El evento enfatizó que “Israel siempre ha estado dispuesto a estrechar la mano para lograr la paz”, enfatizando así la importancia de construir puentes de entendimiento entre diferentes tradiciones religiosas.
En sus palabras de apertura, el Magnífico Rector de la Universidad Católica de Costa Rica, Dr. Fernando Felipe Sánchez Campos, señaló: “la importancia de fortalecer los vínculos, a través de eventos con temáticas que nos unan y nos ayuden a encontrar puntos de encuentro y fraternidad”.
El jubileo reafirmó la misión de las instituciones académicas y religiosas de continuar promoción del acercamiento entre culturas y religiones, para mantener vivo el legado de seis décadas de diálogo y hermandad. en un ambiente Con profundo respeto y empatía oraron por la paz en Israel y el mundo en general.
Para SE Mijal Gur-Aryeh, Embajadora del Estado de Israel en Costa Ricaeste evento “representa la esencia de los valores del Estado de Israel, que quedan claramente expresados en su acto de independencia”
El arquitecto Joseph Gabriel, presidente de B’nai Brith Costa Rica, señaló que, a 60 años de su proclamación, “Nostra Aetate sigue siendo un faro que ilumina el camino del encuentro entre religiones, recordándonos que sólo a través del diálogo sincero y el reconocimiento del otro es posible construir un mundo más justo entre las personas, donde el respeto y la comprensión sean la base de la paz”.
Por su parte, SE Mons. Victorino Girardi Stellin, obispo emérito de la diócesis de Tilarán-Liberia, destacó que “el documento de Nostra Átate, aunque sea un documento breve, con sólo 5 secciones, especifica y subraya la importancia histórica del amor fraternal y de la cercanía con el pueblo de Israel, nuestros hermanos mayores legales.