El Gobierno de Canadá ha emitido una advertencia crucial para sus ciudadanos que planean visitar Costa Rica, recomendando un Alto grado de advertencia. Esta recomendación se da en el contexto del aumento notable de los niveles de inseguridad, especialmente en áreas turísticas, urbanas y costeras, donde los viajeros suelen congregarse.
La advertencia, que se encuentra disponible en el sitio oficial del Ministerio de Asuntos Globales de Canadá, detalla una serie de delitos que son especialmente preocupantes para los visitantes extranjeros. Entre los delitos más comunes se encuentran robos a mano armada, asaltos violentos, hurtos en hoteles, restaurantes y en el transporte público, así como fraude electrónico y estafas relacionadas con bebidas. Estos incidentes han ido en aumento, generando inquietud entre aquellos que consideran viajar a este destino centroamericano.
De acuerdo con el informe emitido, Costa Rica enfrenta una creciente ola de delitos contra la propiedad. Esto incluye delitos como robo en viviendas, sustracción de pertenencias en playas, parques y supermercados. Asimismo, se ha observado un aumento considerable en robos en vehículos, especialmente aquellos de lujo o arrendados. El robo de pasaportes también se resalta como un problema crítico, con un aumento notable durante las temporadas de alta afluencia turística, que van de diciembre a enero y de julio a agosto.
Las áreas que el gobierno canadiense ha destacado como problemáticas incluyen ciertos puntos específicos en San José, como el Capital Center, el mercado de Coca-Cola y sus alrededores, así como destinos turísticos reconocidos como Jacó, Manuel Antonio, Quepos, Santa Teresa, Montezuma y Cahuita. Especial atención se brinda a la costa del Caribe, concretamente en Puerto Viejo y Limón, donde se han reportado robos y agresiones dirigidas a turistas.
El informe también subraya que en las provincias de San José, Alajuela, Puntarenas y Limón, se han registrado incidentes de homicidio, tiroteos y otros eventos violentos vinculados al tráfico de drogas. Aunque se hace un énfasis importante en que la mayoría de estos incidentes ocurren en áreas de alto riesgo que no están necesariamente vinculadas a la experiencia turística
Además, el gobierno canadiense ha solicitado a sus ciudadanos que tomen precauciones extremas en el uso de tarjetas de débito y crédito debido a la incidencia de fraude electrónico. También se han reportado casos de alimentos o bebidas adulteradas que podrían utilizarse para sediar y robar turistas, en particular a mujeres que viajan solas.
Las recomendaciones para los ciudadanos canadienses son claras: No camine solo por la noche, evite áreas aisladas, no lleve joyas ni objetos de valor, y nunca deje pertenencias en los vehículos, ni siquiera en el maletero. Además, se les aconseja seleccionar alojamientos que cuenten con altos estándares de seguridad.
En caso de un robo o asalto, el mensaje es directo: No ofrezca resistencia, entregue el dinero y comuníquese con las autoridades locales de inmediato. Esta advertencia es un indicativo sensible respecto a la reputación de Costa Rica como un destino turístico seguro.
Aunque esta advertencia no prohibe específicamente viajar al país, plantea una seria reflexión sobre la necesidad urgente de reforzar la protección ciudadana y la seguridad de los visitantes extranjeros, cuya confianza es crucial para la recuperación del sector turístico.