Economía

Canadá reaccionará ante las contramedidas a los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Mark Carney, primer ministro de Canadá. Captura-xinhua

OTTAWA, 3 de abril (Xinhua) – El primer ministro canadiense Mark Carney se pronunció el miércoles enérgicamente acerca de la creciente tensión económica entre Canadá y los Estados Unidos, destacando que el país norteamericano se vería obligado a implementar medidas de contrarrespuesta a los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump. Este mensaje fue claro: Canadá no permanecerá en silencio mientras se ve amenazada su economía.

Carney reafirmó su compromiso de actuar de manera firme y decidida ante estas nuevas barreras comerciales que afectan a la industria automotriz canadiense, un sector clave de la economía, advirtiendo que el gobierno está preparado para defender a todos los trabajadores que se ven perjudicados por estas políticas. «En tiempos de crisis, es fundamental que nos unamos y respondamos con propósito y fortaleza», expresó el primer ministro, subrayando que industrias esenciales de Canadá, como la farmacéutica, la maderera y los semiconductores, podrían enfrentar desafíos considerables debido a la presión ejercida por las políticas estadounidenses.

Durante una reunión programada para el jueves por la mañana, Carney tiene la intención de dialogar con los líderes provinciales y territoriales sobre las posibles contramedidas que se pondrán en marcha. Es un momento crucial para determinar cómo Canadá responderá a la creciente amenaza de aranceles que, a partir de medianoche, comenzarán a afectar un 25 por ciento de los automóviles y camiones ligeros importados. Es importante señalar que los aranceles que pesan sobre algunos productos canadienses ya están vigentes y son motivo de preocupación, especialmente aquellos que no se alinean con los términos del tratado CSUS (Canadá-Estados Unidos-México), además de los aranceles sobre el acero y el aluminio.

En este contexto, Dan Kelly, el presidente y director ejecutivo de la Federación Canadiense de Empresas Independientes, expresó su descontento a través de las redes sociales, criticando la confusión predominante en la política arancelaria de Estados Unidos. «Es increíble que todos tengan que intentar descifrar hacia dónde se dirigen nuestras economías basándose en gráficos confusos presentados por el presidente», afirmó.

Según un estudio reciente realizado por su organización, muchos pequeños empresarios canadienses se han visto obligados a adaptar sus estrategias comerciales, cambiando proveedores y buscando mercados alternativos en respuesta a los aranceles. Este estudio reveló que un tercio de los empresarios ya han comenzado a buscar proveedores dentro de Canadá, un 27 por ciento tiene planes de aumentar sus inversiones en el país y otro tercio está intentando reducir su dependencia de los Estados Unidos en los próximos seis meses.

Flavio Volpe, presidente de la Asociación de Partes de Automóviles (APMA) y miembro del Consejo del Primer Ministro sobre Relaciones Canadá-Estados Unidos, advirtió sobre el impacto paralizante que los aranceles podrían tener en el sector automotriz de ambos países. “Los canadienses que creían estar a salvo aún enfrentan un 25 por ciento de aranceles en automóviles y camiones, así como otros impuestos en el acero y el aluminio. Esto es como intentar evadir una bala solo para caer en el camino de un tanque”, manifestó Volpe mediante sus comentarios en redes sociales.

DRW Dilkens, alcalde de Windsor, conocida como la capital automotriz de Canadá, también compartió sus inquietudes sobre las posibles repercusiones áreas de su ciudad. “Esto podría ser catastrófico”, advirtió Dilkens en una entrevista con medios locales. “Las ramificaciones económicas no solo afectarán a Windsor, sino que se extenderán por toda la provincia de Ontario y también impactarán a estados vecinos como Michigan, Ohio, Indiana y Kentucky”.

En el ámbito político, Jagmeet Singh, líder del Nuevo Partido Democrático de Canadá, no dudó en criticar al presidente Trump, llamándolo un “pirómano” que ha incendiado las economías de ambos países, como reportaron los medios locales. Estas declaraciones reflejan un momento histórico crucial en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Canadá, donde la tensión sigue aumentando y las decisiones estratégicas del gobierno canadiense se tornan vitales para enfrentar esta nueva realidad económica.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.