Nacionales

CANATRANS advierte riesgos de proyecto que busca regular los “tuk-tuks” en el transporte público – El nacional cr

San José, 29 oct (elmundo.cr) – El Cámara Nacional de Transporte (CANATRANS) expresó su preocupación por el proyecto de ley no. 23.984, que busca regula y autoriza el uso de “tuk-tuks” para el transporte de personas.

La presidenta de CANATRANS, Silvia Bolaños, afirmó que la iniciativa supone “un grave retroceso en materia de seguridad vial”.regulación técnica, sostenibilidad del sistema de transporte público y equidad competitiva entre operadores”.

Bolaños advirtió que el país enfrenta una crisis del transporte público, con disminución de la demanda, servicios informales y plataformas digitales no reguladas. En este contexto, CANATRANS considera preocupante impulsar proyectos que “profundicen la fragmentación del sistema y pongan en peligro la seguridad de los usuarios”.

Según CANATRANS, los “tuk-tuks” no cumplen con los estándares mínimos de seguridad, con estructuras y capacidad de protección inferiores a las de los autobuses o taxis. Además, los seguros actuales no ofrecen una cobertura adecuada.

“El transporte público formal opera bajo un marco regulatorio estricto, con inversiones en unidades, mantenimiento, políticas y cumplimiento de normas laborales. Legalizar los tuk-tuks provocará competencia desleal y profundizará el desmantelamiento del sistema”, subrayó Bolaños.

CANATRANS señala que el proyecto fomenta microservicios individuales de baja capacidad y alto impacto vial, lo que contradice la movilidad sostenible. La ausencia de límites de funcionamiento permitirá recorridos de hasta 30 kilómetros, incluso en recorridos permitidos. “Este tipo de vehículos deberían restringirse a zonas turísticas o rutas cortas de última milla”, advirtió.

También advirtieron sobre el impacto ambiental, ya que aumentarían la congestión, el consumo de energía y las emisiones. Bolaños recordó los riesgos de incorporar “tuk-tuks” sin regulación, citando problemas en países como India, Filipinas, Perú y Guatemala.

Eventualmente, CANATRANS llamó a priorizar políticas de movilidad que fortalezcan el transporte público formal. “Costa Rica necesita una política de movilidad coherente, inclusiva y segura”, concluyó Bolaños, reiterando la voluntad de dialogar para construir soluciones.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.