Nacionales

Carlos Araya, rector de la UCR, está siendo investigado por presunta violación de los deberes

Carlos Araya, quien se desempeña como rector de la Universidad de Costa Rica (UCR), está enfrentando una investigación por presunta violación de sus deberes como autoridad universitaria. Este asunto ha generado un gran interés en los medios de comunicación y ha provocado un intenso debate en la comunidad académica y en la opinión pública.

La situación se ha desarrollado en el contexto de una reciente apertura de investigación criminal llevada a cabo por el Ministerio público. Según se ha indicado, el caso ha sido registrado bajo el archivo número 25-000124-1218-PE y su inicio se dio el 8 de abril. Esta apertura de investigación se produce tan solo unos días después de que el importante medio de comunicación La nación divulgara que el rector, Carlos Araya Leandro, logró evitar el avance de una moción en su contra, utilizando su derecho a expresarse durante una sesión del consejo universitario.

El incidente que motivó esta investigación ocurrió el 1 de abril. Durante una reunión del consejo universitario, se discutió una moción presentada por la representante de ciencias sociales, Ilka Tremiño. En dicha moción, se pidió que el rector se abstuviera de participar en cualquier discusión o decisión relacionada con presuntas irregularidades en las obras supervisadas por la Oficina Ejecutiva del Programa de Inversión (OEPI). Sin embargo, en un giro controvertido, Araya votó en contra de su propia inhibición, lo que potencialmente podría haber puesto en peligro el resultado de la moción.

Ante la consulta realizada por la prensa, la Oficina de Comunicaciones de la UCR ha declarado que el rector «no se referirá al caso porque está siendo procesado» y que, en consecuencia, «se pondrá a disposición de las autoridades competentes». Esta declaración ha generado más preguntas entre estudiantes y miembros del personal académico sobre la transparencia y la responsabilidad dentro de la institución.

Además de la investigación específica relacionada con Carlos Araya, es importante señalar que esta situación se enmarca dentro de un contexto más amplio de escrutinio en la UCR. En febrero de este año, se llevaron a cabo redadas por parte de la Oficina del Fiscal y la Agencia de Investigación Judicial (OIJ) en varias oficinas universitarias, en los hogares de funcionarios y en las instalaciones de una empresa constructora. Estas acciones respondieron a una denuncia presentada por un exfuncionario de la UCR, Gustavo Gutiérrez, quien alegó que había habido irregularidades en la recepción de un laboratorio que presentaba defectos estructurales significativos, los cuales podrían afectar su funcionamiento adecuado.

Con el desarrollo de estos eventos, la comunidad universitaria está a la expectativa de cómo este proceso influirá en la gestión de la UCR y en el futuro de su liderazgo. También se espera que las investigaciones den lugar a un debate más profundo sobre la ética y la responsabilidad administrativa en las instituciones académicas.

Xavier condega
El mundo CR

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.