Política

Cattar: Dado que el automóvil estaba registrado a nombre del ministerio

Recientemente, el automóvil proporcionado como donación por el Emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, que tiene un valor aproximado de ¢ 400 millones de colones, ha sido formalmente registrado a nombre del ministerio en la oficina presidencial de Costa Rica. Este registro marca un paso importante en el manejo y la utilización de los bienes donados por gobiernos extranjeros, evidenciando la cordialidad y cooperación entre las naciones.

La Oficina Presidencial de la República, en respuesta a una solicitud de información del medio Observador, ha aclarado su interés en la posterior transferencia del vehículo hacia la Junta de Protección Social (JPS), una institución que tiene la capacidad de gestionar una subasta para futuros usos del automóvil. Esto indica que la intención no es solo mantener el vehículo en la oficina presidencial, sino utilizarlo de manera que beneficie a la sociedad costarricense a través de programas de bienestar social.

Según el equipo de comunicación y noticias consultado por los medios, se confirma que «el automóvil fue registrado originalmente en nombre del ministerio y ahora se están completando los procedimientos para su transferencia a la Junta de Protección Social». Esta acción pone de manifiesto un compromiso por parte del gobierno de hacer un uso transparente y responsable de los recursos públicos.

Es importante destacar que esta donación no representa una contribución a partidos políticos específicos, sino que se trata de un regalo del gobierno de Catar al estado costarricense. En este sentido, la Oficina Presidencial ha comentado que no se aplican criterios legales referentes a la aprobación de contribuciones privadas, ya que se han seguido las regulaciones referentes a las relaciones internacionales entre países.

La donación del automóvil tuvo lugar tras la visita del Emir a Costa Rica el pasado 20 de noviembre, un evento que fortaleció la relación bilateral entre ambos estados. Este gesto se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por fomentar la colaboración y el apoyo mutuo entre países.

Contribución a la casa presidencial

El 11 de diciembre de 2024, se emitió un comentario verbal desde la Embajada de Qatar hacia la oficina presidencial de Costa Rica, indicando que la donación del automóvil era, efectivamente, para la Casa Presidencial. Esta notificación subraya la importancia del vehículo para el uso del gobierno costarricense.

El 29 de enero de este año, Laura Fernández, la entonces ministra de la oficina presidencial, agradeció formalmente la donación, mencionando que no había vehículos de este tipo disponibles para el gobierno en ese momento. «Esta asociación puntual será muy útil para nuestro gobierno, donde no tenemos vehículos de alto nivel», puntualizó Fernández, destacando la importancia de recibir asistencia en forma de equipo adecuado.

En un seguimiento de la embajada, enviado el 3 de marzo, se solicitó una clarificación sobre el uso específico del vehículo, subrayando la intención de que este automóvil sea utilizado principalmente por el presidente o la presidenta de la República. Esta demanda de clarificación resalta la necesidad de transparencia en el uso de bienes donados.

Sin embargo, dos días después, el presidente de la República, Rodrigo Chaves, afirmó que no usaría el vehículo para propósitos personales y posteriormente lo entregó a la oficina presidencial. «No voy a entrar en esa cantidad de lujo. Para mí, los estadounidenses me dieron un automóvil blindado, nunca así», declaró Chaves durante una conferencia de prensa, mostrando su intención de mantener un enfoque sobrio en el uso de recursos.

Chaves decidió que el vehículo se volviera accesible para la Junta de Protección Social con el fin de que se ocuparse de la subasta del mismo, que aún no ha tenido lugar. Su objetivo es que los fondos recaudados contribuyan a proyectos socialmente beneficiosos, tal como expresó Esmeralda Britton, miembro del JPS. Esto significaría que el dinero generado por la subasta se destinaría a iniciativas que apoyen a las comunidades más vulnerables del país.

El automóvil donado es de 2015, de la marca Mercedes Benz, con un cilindro de 5980 cc y tracción 4 × 2, lo que representa una importante adición para la flota gubernamental, aunque su uso se destinará a la promoción de fines sociales en lugar de solo a transporte oficial.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.