San José, 15 de mayo (Elmundo.cr) – LA Fondo de Seguridad Social Costa Rican (CCSS) ha comunicado una significativa actualización de su Política institucional para cuidados integrales a los ancianos. Esta decisión busca fortalecer los servicios de salud, pensiones y seguros, adoptando un enfoque que se centra en las necesidades específicas de esta población. El objetivo es promover la dignidad, asegurar la accesibilidad y respetar plenamente los derechos de los adultos mayores.
La nueva versión de la política fue aprobada por la institución la semana pasada y estará en vigor durante el período comprendido entre 2025 y 2035. Esta política representa un paso crucial hacia la mejora y modernización del sistema de atención a los ancianos, asegurando que se tomen en consideración diversos factores relacionados con el bienestar de esta población en crecimiento.
De acuerdo con lo manifestado por la Dra. Vilma García Camacho, quien es la coordinadora de la Estandarización de la atención a los ancianos, esta herramienta busca ajustar la oferta institucional para satisfacer las demandas resultantes del envejecimiento acelerado que se está experimentando en el país. “Costa Rica se encuentra en un proceso avanzado de transición demográfica. Se prevé que para el año 2050, de cada 100 personas, una cifra notable representará a los adultos mayores”, señaló la funcionaria.
García también enfatizó que esta transformación demográfica, combinada con el aumento de la esperanza de vida, demanda una respuesta estratégica que incluya la disminución de la tasa de fertilidad y un enfoque más proactivo para extender la vida saludable de la población. Esta política es, por ende, una respuesta que busca fortalecer los servicios dirigidos a este importante sector de la población.
Enfoque integral y centrado en la persona
La política actualizada se fundamenta en una serie de ejes estratégicos que incluyen:
- Promoviendo envejecimiento saludable durante toda la vida. Se busca fomentar hábitos que permitan a las personas mayores disfrutar de una buena calidad de vida.
- Detección temprana del riesgo de pérdida de capacidad funcional. Implementar diagnósticos proactivos es esencial para garantizar la autonomía de los ancianos.
- Acceso a la atención geriátrica en la red institucional. Asegurar que los ancianos cuenten con atención especializada es una prioridad.
- Uso de tecnologías para mejorar el acceso a la salud y a pensiones. La digitalización en el ámbito de la salud es crucial para alcanzar a todos los públicos.
- Garantía para un tratamiento decente y reverente para adultos mayores. Este punto refleja el compromiso por ofrecer un trato humano y respetuoso.
Además, se promueve el fortalecimiento de servicios no presenciales y el diseño accesible de espacios institucionales. Este cometido busca crear un entorno inclusivo que fomente la integración y la comodidad de esta población en su interacción con los servicios de salud.
Enfrentando desafíos obsoletos
El Dr. Alexánder Sánchez Cabo, gerente médico del CCSS, destacó que esta política establece fundamentaciones sólidas para abordar los desafíos que presenta el envejecimiento de la población, todo desde un enfoque centrado en la persona y que promueve la equidad. “Esta articulación nos permitirá responder de una manera más efectiva a las necesidades actuales y a los desafíos futuros relacionados con el envejecimiento poblacional, según lo establecido por los poderes institucionales”, enfatizó Sánchez.
En el ámbito de las pensiones, el documento contempla la mejora en el servicio y el acceso a los procedimientos vinculados con la edad y la muerte (IVM) y los regímenes no contributivos (RNC), abordando las distintas fases de estos procesos y eliminando las barreras administrativas que complican su accesibilidad.
Trabajo interinstitucional y visión a largo plazo
La actualización también refuerza el compromiso del CCSS con la participación activa en procesos interinstitucionales e intersectoriales, en favor de los ancianos. Esto garantizará un enfoque más completo, que involucre varias áreas del estado y que respete el derecho de cada individuo a recibir atención adecuada.
Con esta política renovada, el CCSS se posiciona como una institución que busca adaptarse proactivamente a las futuras dinámicas demográficas del país, bajo una visión que combina sostenibilidad, inclusión y calidad en la atención brindada a la población mayor, asegurando así un futuro más seguro y prometedor para todos.