Nacionales

Chaves prefieren ser un mejor contador que la regla

San José, 5 de mayo (Elmundo.cr) – Presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias declaró que “hay disonancia entre las voces satisfechas de Monterán y el murmullo de la confusión dural”. Estas palabras fueron expresadas tras la presentación del informe sobre el trabajo del Presidente de la República, Rodrigo Chaves, previo a la reunión legislativa.

Arias reconoció que el gobierno ha logrado un notable éxito en el ámbito macroeconómico, sin embargo, también admitió que “las finanzas saludables son un medio, no un fin en sí mismas”. En un entorno donde se han aplicado recortes a programas sociales, el ahorro ha resultado en cifras contables positivas, pero los índices que reflejan las necesidades de la población han sido, en gran medida, ignorados y desatendidos.

El presidente del Congreso enfatizó: “Señor presidente, su olvido destila la indiferencia de un presidente que eligió ser un mejor contador que el gobernante. La gestión no se trata solo de manejar cifras. Se trata de garantizar los derechos, proteger a los más vulnerables y resguardar el estado de derecho que permite la coexistencia democrática”.

Rememorando los fracasos de la administración Chaves Robles, Arias hizo hincapié en los recursos destinados a la educación, que plantean la peor crisis educativa en la historia reciente, lo cual obligó a los delegados a censurar al ex ministro de educación.

En el ámbito de la salud, la situación es alarmante, con listas de espera y una falta de especialistas médica, golpeando fuertemente a la población. Adicionalmente, la triste realidad del aumento de muertes de bebés ha incluido grandes preocupaciones. En cuanto a la vivienda, la actuación ha sido decepcionante y alejada de las expectativas.

“La promesa de aliviar el costo de vida desde el primer día de su administración se ha convertido en una amarga ironía para quienes más necesitan apoyo”, comentó.

Arias lamentó que Chaves no ha construido una política estatal efectiva para enfrentar la narcoactividad. “La advertencia sobre esto ha tenido un alto costo, ya que no se contaba con un presidente de la República que se comprometiera a actuar”, destacó, señalando que más de dos mil quinientas personas han perdido la vida bajo esta administración.

El presidente del Congreso subrayó que Chaves ha aumentado la tensión al introducir conflictos instead of soluciones. “La búsqueda de diálogo y cooperación, que son la insignia de nuestra nación, han sido reemplazadas por una confrontación constante y una retórica incendiaria”, apuntó. “Los puentes institucionales entre el poder legislativo y el ejecutivo han sido dinamitados por quejas recurrentes que han convertido el ambiente en trincheras de enfrentamiento desde la casa presidencial”, añadió.

Arias recordó que el presidente “se dedicó a los miembros de esta reunión, con extrema delicadeza, a lanzar letanías o insultos tales como: inútil, gigstados, extorsionistas, orquesta corrupta, antipatriotas, infeliz, malicioso, burros, mentirosos, desagradables, esa reverencia, que no debería haber sido aceptable.”

Asimismo, “él ha ordenado ataques contra la Corte Suprema de Justicia, la Cámara Constitucional, la Corte Suprema de Elección, el Controlador General de la República, el Ministerio Público, la Agencia de Investigación Judicial y esta Asamblea Legislativa.

Arias enfatizó que “no es en mis momentos más pesimistas que un solo presidente podría causar el deprimente estado de la política que vivimos.” Aumentan la inseguridad y el malestar entre los ciudadanos, dejando un panorama de desconfianza y desesperanza.

El diputado acentuó que “la amenaza real de pérdida de nuestra democracia nos obliga a despertar de esos ahogamientos conformistas en los que se ha diluido nuestro urgente sentido de urgencia”.

“Las veces que vivimos en unidad de demanda en medio de los trastornos políticos y partidos. Nuestro deber es claro: fomentar la defensa de la democracia como la causa común de todos los costarricenses. No se trata de abandonar nuestras visiones, sino de entender que sin democracia no hay proyecto posible ni derechos garantizados, ni un futuro que construir”, afirmó.

Arias expresó: “Confío en la capacidad de nuestra gente para levantarse cuando todo parece sombrío. Creo en el poder sereno de ciudadanos que no se dejan engañar, que enfrentan el miedo y saben cómo unirse para defender lo que es esencial. La democracia costarricense ha sobrevivido a los ataques y lo hará nuevamente si cada uno de nosotros asume su parte en la defensa de lo que nos une.

“Todavía estamos a tiempo para cambiar el rumbo de nuestro destino. Nuestra patria es un testimonio de luchas y sueños que no se rinden, y así será una vez más. No nos rendiremos y no aceptaremos el espejo del autoritarismo. Mientras haya fuego en el alma y sueños por concretar, defenderemos lo que somos y nunca renunciaremos a lo que podemos llegar a ser como nación. Señor Presidente, tenemos un año por delante. Construyamos, no polaricemos. Resolvamos, no nos acusamos. Usemos nuestras diferencias como herramientas, no como divisiones. Eso es lo que espera la gente de nosotros y lo que debemos trabajar juntos para lograr”, concluyó.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.