Economía

Chevron regresa a Venezuela el RAW debido a las restricciones impuestas por Estados Unidos.

CARACAS, APR (Xinhua) – En un reciente anuncio, el Vicepresidente Ejecutivo de Venezuela ha revelado que la reconocida compañía estadounidense Chevron ha optado por devolver una cantidad significativa de crudo de la compañía petrolera estatal de Venezuela. Esta decisión ha sido implementada en los Estados Unidos, y su objetivo parece ser eludir el complejo entramado de pagos que deberían realizarse en América del Sur.

El Vicepresidente, A Rodríguez, se expresó de manera contundente al declarar que esta situación es simplemente un capítulo más en la guerra económica que ha sido desatada desde la Casa Blanca contra la industria petrolera venezolana. Rodríguez hizo hincapié en que, a pesar de las adversidades, las ventas de crudo han regresado a los mercados internacionales, reafirmando de esta manera el compromiso de cumplimiento de las responsabilidades y obligaciones que tienen las empresas extranjeras respecto a sus contratos.

“Los PDV están comprometidos a cumplir con todos los términos y obligaciones contractuales que han sido establecidos en acuerdos con las empresas transnacionales. En Venezuela, existen leyes que son respetadas y debemos atenernos a ellas”, subrayó el funcionario. Este comentario resalta la firme postura del gobierno venezolano ante la presión internacional, donde se enfrenta a un panorama complicado debido a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

El funcionario del gobierno también hizo énfasis en las intenciones de la administración estadounidense, afirmando que «el gobierno de los Estados Unidos se está interponiendo en el camino de nuestro país, impidiendo que trabajemos y que avancemos por nuestro propio desarrollo». Chevron, en este contexto, se ha visto obligada a devolver alrededor de un millón de barriles de crudo, enmarcándose también dentro de las restricciones impuestas por el Departamento del Tesoro, cuya licencia está vigente hasta el 27 de mayo. Esta licencia es un instrumento que establece múltiples limitaciones para las actividades comerciales de la empresa en Venezuela, con fecha de cierre efectiva marcada en el 27 de mayo.

Aparte de esto, la medida contiene cláusulas que prohíben cualquier pago de impuestos o salarios a la administración de Venezuela. Ante estos desafíos, el presidente Nicolás Maduro firmó recientemente la regulación económica de emergencia, la cual ha sido aprobada por la Asamblea Nacional. Esta regulación permitirá la implementación de normas temporales que, entre otras cosas, suspenderán ciertos impuestos y ofrecerán protección a la economía nacional frente a las políticas arancelarias establecidas por Estados Unidos.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.