Chile realiza la reina adiós a Costa Rica y marca un hito en la apicultura
San José, 15 de mayo (Elmundo.cr) – LA Oficina de Estudios y Políticas Agrícolas (ODEPA) ha anunciado un hecho histórico que va más allá de lo esperado: el primer despacho de abejas reinas de Chile a la región de Centroamérica, específicamente destinado a Costa Rica. Este acontecimiento marca un antes y un después en la apicultura no solo en Chile, sino también en Costa Rica, donde la actividad apícola ha estado en un letargo durante más de tres décadas.
Este relevante envío consiste en un total de 181 abejas reinas, y fue realizado por la destacada compañía chilena Toledo Queens. Lo impresionante de este envío es que se completó en un tiempo récord de tan solo 12 horas, lo que no solo refleja la capacidad logística del proceso, sino también la calidad excepcional del material genético de la abeja chilena, conocido internacionalmente por su resistencia y productividad. Este avance subraya la importancia que la apicultura tiene para la sostenibilidad agrícola, ya que las abejas desempeñan un papel crucial en la polinización y, por ende, en la producción de alimentos.
En cuanto al contexto general del mercado apícola, la exportación de material vivo ha mostrado un crecimiento notable durante el año 2024. Según datos proporcionados por ODEPA, se ha registrado un incremento del 52% en términos de volumen y un crecimiento del 50% en el valor FOB (Free on Board) en comparación con el año anterior. Este dinamismo ha llevado a Chile a posicionarse como un jugador clave en el mercado internacional, siendo Canadá el mercado de destino predominante, capturando un impresionante 80% del volumen total de exportaciones.
La diversidad de mercados a los que Chile ha dirigido sus exportaciones también destaca su capacidad para diversificarse. Aparte de Costa Rica, otros destinos significativos incluyen España e Italia, donde se han logrado consignaciones importantes que equivalen aproximadamente al 10% cada uno. Además, hay un interés creciente en otras naciones como Alemania y Brasil, lo que evidencia una demanda internacional creciente por productos apícolas, lo que crea nuevas oportunidades para los apicultores chilenos y fortalece la industria apícola en su conjunto.
Este desarrollo en la apicultura no solo tiene implicaciones económicas, sino que también plantea importantes consideraciones ambientales. La introducción de abejas reinas de alta calidad puede contribuir a mejorar las prácticas de apicultura en Costa Rica, favoreciendo la biodiversidad local y ayudando a restaurar ecosistemas que han sido dañados. A medida que esta industria se reaviva en Costa Rica, se espera que florezcan nuevas colaboraciones entre apicultores locales y chilenos, creando así un puente entre dos culturas agrícolas.
Edmundo
El mundo CR