Beijing, ABR (Elpaíjs.cr). – En una reciente declaración, el gobierno de China confirmó que planea ajustar la tasa de tarifa para los bienes importados desde EE. UU., una medida que responde a las represalias impuestas por Washington, según un comunicado emitido por el Ministerio de Finanzas del país.
El 8 de abril de 2025, las autoridades estadounidenses comunicaron que incrementarían el «arancel recíproco» en productos provenientes de China en un rango del 34 al 84%. La postura de Washington ha sido calificada como incorrecta y en violación de los derechos legítimos e intereses de China, además de que se argumenta que este aumento viola seriamente principios del comercio multilateral y socava dichos sistemas internacionales.
Como reacción a la escalada de tensiones, el gobierno chino anunció que las nuevas tarifas entrarán en vigor a partir de las 12:01 del 10 de abril de 2025, indicando que se implementará un aumento de tarifas de entre 34 y 84%.
El portavoz del gobierno chino instó a EE. UU. a rectificar de manera inmediata sus prácticas, solicitando el levantamiento de todas las medidas arancelarias unilaterales y buscando un diálogo igual basado en el respeto mutuo, como lo indicaron en su comunicado oficial.
En contrapartida, el Ministerio de Comercio añadió a 12 empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones y seis más a su lista de entidades no confiables, con efectos a partir del jueves. Estas decisiones tienen un impacto directo sobre la capacidad de estas empresas para operar en el mercado chino.
Se prohibió a las 12 empresas estadounidenses exportar productos de doble uso y se requerirá que interrumpan de manera instantánea cualquier actividad de exportación existente. Por su parte, las seis empresas en la lista de entidades no confiables se verán restringidas en sus derechos para importar y exportar bienes hacia y desde China, además de que no podrán realizar inversiones en el país.
Entre las firmas que han sido mencionadas en la lista de control figuran compañías tecnológicas como Photication y Novotech. En cuanto a la lista de entidades no confiables, están incluidas empresas como Tecnología aeroespacial y de defensa Shield Ai y Sierra Nevada Corporation, entre otras.
Estas nuevas medidas han sido justificadas por las autoridades chinas como parte de sus intentos de proteger la soberanía nacional y salvaguardar sus intereses económicos y de desarrollo.
Las tensiones crecen
En el mismo contexto de estas recientes tarifas recíprocas, el presidente Donald Trump hizo un anuncio significativo al imponer una tarifa del 104% sobre productos chinos a partir de ahora, la cual fue considerada un movimiento controvertido.
Antes de que se implementara esta medida, parecía que se podía evitar un incremento del 50% adicional en la rotación de la tarifa, lo que a su vez aumentaba el total de impuestos aplicados a productos chinos hasta un 104%.
Las tasas de impuestos impuestas por Washington a Pekín han incluido, hasta ahora, 20%, aranceles recíprocos del 34% y el anuncio de Trump sobre la respuesta fiscal de China a estos nuevos impuestos.
En este difícil panorama, Trump destacó que China debería seguir los pasos de otros países que han negociado con éxito acuerdos con Washington, pero admitió que no tiene claro cómo lograrlo. Aseguró que, «China también quiere llegar a un acuerdo, pero simplemente no sabe cómo hacerlo. Estamos esperando tu llamada. Eso sucederá «, mencionó.
- El miércoles pasado, Trump anunció un aumento en el arancel recíproco que ahora asciende al 54%, acentuando los plazos frente a la tarifa actual del 20%.
- Como respuesta, el gobierno chino destacó que las nuevas tasas del 34% se implementarán para todas las importaciones desde EE. UU. a partir del 10 de abril.
- Trump, en una reacción inmediata, expresó que si Beijing no responde apropiadamente a estas nuevas amenazas, se impondrá una tarifa adicional del 50% sobre productos chinos. Informes confirmaron que las tarifas alcanzarán el 104% si esta amenaza se traduce en acción concreta.
- Desde el lado del gobierno chino, se comentó que «la amenaza proveniente de EE. UU. de aumentar los aranceles es un error que se suma a otro error, exponiendo así una naturaleza de chantaje en su política diplomática.» (Xinhua)