Economía

China busca fortalecer la alianza con la UE en medio de la guerra comercial de Trump

Londres, 17 de abril (Sputnik) .- En un contexto global marcado por tensiones geopolíticas, China ha manifestado su deseo de fortalecer su relación con la Unión Europea (UE), intentando así mitigar las pérdidas económicas generadas por la administración del presidente de Estados Unidos. Sin embargo, este esfuerzo no está exento de complicaciones, ya que diversas dificultades se presentan en el horizonte para el gigante asiático, según reportes de Financial Times.

Durante las últimas semanas, delegaciones comerciales chinas han participado en diferentes eventos en ciudades clave europeas como Estocolmo, Budapest, Oslo y Hannover. Estos encuentros han sido estratégicos para promover el interés de Europa en la industria cinematográfica china, mientras que las fábricas ubicadas en Asia evalúan la viabilidad de redirigir sus productos hacia el mercado europeo. La necesidad de una cooperación más estrecha se ha expresado en varios foros, especialmente después de que la administración de Trump impusiera aranceles del 10% en transacciones comerciales que impactaron negativamente al bloque europeo.

«Es hora de comenzar»

«Es hora de que China y Europa comiencen de nuevo», afirmó Zhang Yansheng, un destacado investigador de la Academia de Investigación Macroeconómica China. Zhang subrayó que la presente Guerra Arancelaria representa una oportunidad para revisar las relaciones comerciales entre ambas partes.

No obstante, para que Beijing y Bruselas puedan mejorar sus relaciones, deberán resolver múltiples diferencias que abarcan tanto aspectos económicos como políticos. La urgencia de fortalecer estas relaciones y de contrarrestar las tarifas de EE.UU. también fue enfatizada por figuras políticas importantes, como el primer ministro de España, Pedro Sánchez, y el presidente chino, Xi Jinping, durante una reciente visita de Sánchez a Beijing.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, coincidió en que es crucial diversificar las cadenas de suministro, a pesar de que esto represente un desafío para el comercio con China.

«Ambos necesitan mercados alternativos y una sensación de estabilidad […] Desde un enfoque táctico, el movimiento hacia una mayor cooperación bilateral entre estos dos gigantes económicos estará ampliando su impacto potencial en la influencia sobre Estados Unidos,” dijo François Chimits, economista del Mercator Institute sobre China.

Obstáculos

A pesar de la voluntad de ambas partes para acercarse, existen varios obstáculos que deben ser superados. Un gran porcentaje de las empresas europeas se muestra reacio a invertir en el mercado asiático. De acuerdo a estudios realizados por la Cámara de Comercio de la UE en China, el pesimismo predomina en relación a las proyecciones de crecimiento y rentabilidad dentro de ese país. Además, los desbalances comerciales preocupan a los europeos, ya que en el último año, las exportaciones chinas al bloque superaron con creces sus importaciones, acompañado de un ligero consumo interno en China que incrementa la presión competitiva sobre las empresas europeas.

Paralelamente, las relaciones se ven afectadas por la investigación de la UE sobre diversas compañías chinas, como Huawei, así como las restricciones en el suministro de ciertos bienes, incluyendo vehículos eléctricos. Esto ha llevado a un aumento considerable en los aranceles. “La relación entre Europa y Beijing ha alcanzado nuevos mínimos”, expresó Noah Barkin, consultor del Grupo Rodium, quien opina que es complicado prever algún tipo de relajación en las tensiones entre Bruselas y Beijing dada esta situación actual.» (Xinhua)

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.