Economía

China expresa su postura sobre el abuso dirigido hacia la oposición de Estados Unidos.

Ministerio de Comercio Exterior de China. Archivo

BEIJING, 5 de abril (Xinhua) – El gobierno chino ha hecho público su firme rechazo a las prácticas arancelarias que considera abusivas por parte de los Estados Unidos, lo cual fue anunciado el pasado sábado.

En ocasiones recientes, Estados Unidos ha aplicado aranceles a múltiples socios comerciales, lo que, a juicio de China, constituye una violación grave de las reglas establecidas por la Organización Mundial del Comercio (OMC). Esta acción no solo socava el sistema de comercio multilateral, sino que pone en peligro la estabilidad del orden económico global. Desde la perspectiva de Beijing, estas medidas son un claro motivo de condena.

La postura oficial del gobierno chino afirma que las acciones de Estados Unidos ignoran los principios económicos básicos y las normativas del mercado, al tiempo que desestiman los logros equilibrados obtenidos en negociaciones multilaterales. Asimismo, subraya que el país norteamericano ha obtenido beneficios sustanciales gracias al comercio internacional, y que el uso de tarifas como herramienta de presión refleja un enfoque de proteccionismo extremo y de intimidación económica.

En su comunicado, el gobierno de China critica el enfoque de “reciprocidad” y “capital” que aplica Estados Unidos, sugiriendo que se trata de un juego de suma cero que prioriza los intereses estadounidenses por encima del bienestar general. Esta táctica, según señala el comunicado, busca interrumpir el orden económico y comercial ya existente, sacrificando los intereses legítimos de otros países para avanzar en su propia agenda hegemónica.

«Tales acciones inevitablemente se enfrentan a una amplia oposición internacional», se añade en el comunicado. China, con su rica herencia cultural y su enfoque basado en el respeto y la confianza, reafirma su postura de no buscar conflictos, pero también de no ceder ante las amenazas.

La declaración remarca que la relación económica y comercial entre China y Estados Unidos debe basarse en el beneficio mutuo. Para ello, se insta a Estados Unidos a alinearse con las expectativas de ambas naciones y de la comunidad internacional. Se considera necesario que el país norteamericano abandone la práctica de utilizar aranceles como armas de presión económica y deje de menoscabar los derechos de desarrollo legítimos del pueblo chino.

Como segunda economía más grande del mundo, China reafirma su compromiso de mantener sus puertas abiertas al mundo, sin importar cómo evolucione la situación internacional. Este compromiso incluye la ampliación constante de la apertura en áreas como el entorno empresarial y la legislación, buscando generar beneficios mutuos y fomentar resultados equitativos para todas las partes involucradas.

La declaración concluye enfatizando que la globalización económica es el único camino viable para el desarrollo sostenible de la sociedad humana. El sistema de comercio internacional, fundado en normas específicas y apoyado por la OMC, ha sido fundamental para promover el comercio global, el crecimiento económico y el desarrollo sostenible. Se sostiene que la historia se encamina hacia la apertura y la cooperación, y que la humanidad no debe regresar a etapas de aislamiento o división.

Señala que los beneficios obtenidos deben ser compartidos por todos, y que las amenazas económicas y el empobrecimiento de cualquier nación resultan contraproducentes para todos. Es una cuestión de responsabilidad colectiva de la comunidad internacional asegurar que la globalización se vuelva más abierta, inclusiva y equilibrada.

El desarrollo es un derecho universal que debe estar disponible para todos los países, no un privilegio de unos pocos. Se enfatiza la importancia de discutir temas internacionales de manera colaborativa, asegurando que el futuro y el destino del mundo estén en manos de todas las naciones. No existen vencedores en las guerras comerciales; el proteccionismo lleva a un callejón sin salida, y todos los países deben defender el multilateralismo y oponerse a cualquier forma unitaria de control económico.

Por último, se destaca la creencia de que aquellos países que valoran la justicia y el capital estarán del lado correcto de la historia, tomando decisiones que beneficien a sus propios intereses y al bien común. El mundo debe trabajar en conjunto hacia un futuro basado en la colaboración y la justicia, superando la hegemonía y buscando un equilibrio que favorezca a todos.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.